
En un primer acercamiento a la tarea asignada, quiero que comenten alguna cosa interesante o particular que hayan notado al estar monitoriando los espacios y medos informativos asignados.
Dichos comentarios no sólo pueden ser dados por los integrantes de los grupos, sino los demás pueden aportar dar sus valoraciones respecto a las ideas dadas.
al monitorear los medios podemos notar como en esta epoca de elecciones el color politico es mas evidente, los medios altamente derechistas (digase la telecorporacion)dan mas enfasis a los hechos negativos del partido de oposicion asi como dan mayor reelevancia a las actividades de campaña del partido de gobierno.
ResponderEliminares de considerarse como este hecho influye en el tiempo que podria otorgarsele a otras noticias mas importantes y cuyo contenido es de gran interes para la poblacion, las cduales se vuelven inexistentes al no otorgarseles espacio alguno en los medios de mayor circulacion.
podemos observa que en los diversos medios estan monitoreando sobre el enfasis a las elecciones 2009 la cual es el punto central practicamente de los paises tomando en cuenta que aun asi no dejan atras o tras noticias de suma importancia.
ResponderEliminarInteresante es como los medios de comunicacion prestan mayor importancia a los temas de caracter politico en estas fechas. Es entonces cuando claramente podemos notar de que color se pinta cada quien. Evidentemente el publico esta avido de información, pero el tono que le dan ciertos roza en el sensacionalismo, en la falsa idea de que el publico quiere mas y mas de un mismo tema que ya esta muy trillado. apoyo la idea de que cada quien ve y oye lo que quiere, pero de momento no hay muchas opciones si el panorama se nos nubla de rojos, tricolores y demas...
ResponderEliminarCave de reconocer que en la situación electoral en que nos encontramos es candente, encontrar en los principales Medios de Comunicación “El proceso Electoral”; pero si somos observadores podemos encontrar que, para los periodismos solo se les dedica los primeras pagina, luego, se dedican a cualquier otro hecho, no ligado con la política o proceso electoral. Hoy en día hay muchos medios de comunicación social en que se nos podemos informar y elegir el que mejor nos convenga.
ResponderEliminarLorena Peña. ¨Pues si lastimosamente los medios se encuentran en un mayor enfasis al acontecer politico debido a eso creo que hay muchas noticias de caracter tambien importante que quedan en el aire y creo que es algon que hasta cierto punto perjudica al publico porq lo de las politicas es como un pan diario todos saben lo mismo que golpes, rencillas, insultos etc pero hay cosas que DEBERIAMOS saber mas no estan a la luz en los medios.¨
ResponderEliminarHernández: Los medios de comunicacion le dan prioridad a los sucesos que tienen relacion con la politica, lo malo es que no brindan una valoracion objetiva, sino más bien contribuyen a la situacion de conflicto que se genera entre partidos politicos, deberian pensar realmente en el mensaje que quieren transmitir!!!
ResponderEliminarDentro del monitoreo de medios, me he dado cuenta que estos no solo presentan la nota periodistica con respecto a las proximas Elecciones, sino que tambien dejan a un lado la imparcialidad con respecto a partidos politicos y dejan ver su total apoyo por cierto partido hasta el punto de poder denigrar al partido contrario.
ResponderEliminarEn mi munitoreo de mediois que e podido realizar, e observado un favoritismo exagerado hacia arena.
ResponderEliminarteledos es un noticiero que me desepciono ya que desde el inicio de su transmisiones lo unico que podia verse eran nooticias afavor de arena y arena y arena y ataques y desacreditaciones hacia el fmln.
que lamentable es ver eso en un medio que deveria ser informativo y no fvoritivo hacia uno.
me indigna ver esocreo que eso mejor deveria de llamarse el tele arena.
No an podido reflejar lo que es un medio de comunicacion veras y objetivo. creo que no ce conoce en ellos esos terminos o si los conocen creo que la definicion que ellos manejas esta muy lejos de lo que en realidad es.
Ellos estan par informar no para desacreditar.
Me da pena saver que existen medios asi que en pocas palabras son medios favoritistas a arenan y que te venden algo que no es lo que deseas la verdad y la realidad de nuestro pais. Pero ellos te dan la verdad que desean dar para agradar a los ricos o alos que tienen poder, lastima que hay prensa, tv y radio que se an prestado a ese juego politico sucio.
QUEREMOS CAMBIOS DE VERDAD!
INTEGRIDAD EN TODO LOS MEDIOS DE PUBLICIDAD.
La mayoria de los medios de comunicacion estan enfocados en las elecciones 2009. Esto es muy obvio,en especial cuando las personas estan a la expectativa de si habra un cambio o no.
ResponderEliminarEs de destacar que los medios de comunicacion como TCS,El diario de hoy,entre otros,no suelen ser imparciales y por ende sus reportajes o investigaciones sobre la elecciones (que es el plato fuerte de estos meses)se presta a
jueguitos partidarios al momento de favorecer una bandera tricolor y desprestigiando al contrario.
Si en verdad fueran imparciales y objetivos, publicarian en primera plana noticias como la del EXTRANGERO,el Venezolano Alejandro Peña Esclusa,fundador de la organizacion Fuerza Solidaria que a realizado una serie de charlas por El Salvador para persuadir a empleados de empresas privadas a que no voten por los llamados "Rojos".Claro esta, que esta noticia no se vera por los noticieros de TCS porque perjudicarian al propio partido de gobierno e incluso al mismo gobierno,debido a que permite este tipo de violacion a las leyes de nuestro pais.
Al final,cada medio de comunicacion lo que proyecta es la realidad y la verdad desde el punto de vista ideologico que le favorezca mas.
pues lo que mas e observado q los variados medios solo monitoriaron sobre las actuales eleccines del 18 que fue el punto de atencion y enfecis para todos allos y de mayor importancia...
ResponderEliminar