La Choly y el cipitio son 2 estrellas extremadamente distintas.
La Choly como el mismo Salvador Alas dice es agresiva, chistosa y temperamental y muchas veces es malcriada, por otro lado el cipitio es todo lo contrario pues la serie es tomada como Cultural Educativa, este no dice malas palabras y trata de inculcar valores.
Si bien es cierto la Choly ha sido tomada como una estrategia para ganar audiencia, sin embargo el contenido que este transmite a punto de vista lo podria denominar como BASURA.
No hay que confundir vulgar con soez ya que vulgar es la expresión popular, por tanto: Rolando Menéndez (El Cipitio) como Salvador Alas (La Choly) utilizan un lenguaje vulgar, porque hasta un sacerdote puede ser vulgar en su expresión diaria con sus feligreses; lo que significa que no existe claridad con el término “vulgar”, ya que qué, erróneamente Salvador Vásquez lo confunde con un lenguaje soez, generalizando el término con una parte del todo. ¿Por qué tendrá una aceptación tan grande “La Choly”? Porque el salvadoreño en general conoce ese vocabulario de doble sentido identificándose con el humor que provoca cada pincelada de la Choly que de una manera simple llega a las grandes mayorías sin esfuerzo mental alguno. El Cipitio presenta un lenguaje vulgar colmado de valores, y el extremo que no llega a lo soez podría ser la canción del “Té” que se necesita razonamiento y madurez para encontrar el humor, en cambio, lo que dice la Choly es tan popular que no necesitamos hacer juicios para comprender el mensaje. Los dos personajes tienen mucha audiencia pero cada quién maneja su vulgaridad a su manera. f. Xochitl Soriano.
Estos dos personajes han marcado historia en niños, jovenes y hasta adultos...
Todo contenido es interpretado por las personas de manera distinta, por lo que el comentario de "La Choly" esta fuera de contexto. Todos estamos concientes de que, un programa tan regido a la educación no tiene tanto éxito como uno que contenga doble sentido en todo. La sociedad misma ha permitido que estos programas se proliferen así, gracias a la demanda de estos.
Por otro lado, "El Cipitio" es una leyenda nacional. Es admirable ver como se ha convertido en un personaje admirable aunque haya adquirido esta aceptación en un canal como el 10. Aunque sabemos que el Canal 10 es educativo, el pudo incrementar su fama en canales famosos como la Telecorporación, pero el sabe que lo que lo ha impulsado es su profesionalismo en los medios, no importandole el ranking que tenga canal 10.
¿Unión de personajes? Podría ser.. aunque el que las lleva de perder ante una fusión es "El Cipitio", ya que a el se le conoce por transmitir contenido para niños, en un canal educativo. De unirse a un programa bajo la linea de "La Choly", este concepto se vendría abajo.
P.D. Ese conversartorio me gusto mucho... Sería bueno que los invitaras Juan, a ellos y otros personajes de los medios
Ambos artistas con enfoques distintos lograron quedarse en la mente del publico salvadoreño.
El cipitio que en su momento tambien fue destetado, sin embargo quien no se puede la cancion, o la frase de " Hola cipotes..."
Por otro lado La choly, por mucho que haya salido como el programa menos gustado, es un programa con alto raiting, que pasa entonces?
Una posible respuesta es que quizas las encuestas se centraron en un determinado sector de la poblacion.
Pero no se puede negar, que ambos programas cautivaron y siguen cautivando al publico, y la choly ha marcado una forma diferente de hacer radio, en donde si se utiliza la libertad de prensa dejando de lado la moralidad.
La choly y el cipitio!!!! X favor… es como mezclar el agua con el aceite…. Todos estamos en lo correcto de que estos dos personajes han marcado de cierta manera nuestros conceptos de producción nacional y ambos han tenido éxito en algún momento con sus programas…. Pero los personajes tienen programas totalmente diferentes y dirigidos a públicos también muy diferentes y yo creo que hacer una mezcla entre ambos personajes no resultaría perdería cada uno su singularidad. Aunque es muy cierto lo que dice Xochilt los dos personajes usan términos vulgares pero muchas veces las personas no conocen el significado de esta palabra por lo que se le atribuye como algo despectivo…..Pero algo muy diferente que no se puede comparar es el contenido de los dos programas , por que los dos tienen su propia línea y diferente publico meta…… aquí ya no hablamos tanto de vocabulario o vulgarismo, sino que el contenido que muestra la Choly no tiene nada educativo, solamente son puras tonteras que transmiten mensajes como machismo, anti valores y cursilerías Que tiene de bueno eso??? Para mi nada… pero las personas lo aceptan solo porque no aburre y te hace reír eso es muy fácil…. Como decía Epigmenio somos un público conformista que no tiene el valor de exigir televisión o radio buena y de calidad, por eso programas como ese están en las lista de favoritos de los Salvadoreños. Pero si pensamos en el cipitio muchos dirán que aburrido y muchos sinónimos mas apartir de esa palabra, pero pocos se detienen a ver la trayectoria importante de este fabuloso personaje. Su contenido Educativo que enseña valores, principio, cultura y moral a la audiencia. Pero qué tristeza ver que los salvadoreños poco o nulo apoyo a este tipo de programas…. El cipitio las lleva de ganar su experiencia es mejor y hace su labor como debe de ser y no solo por ganar publico o por la plata….. si no hace lo correcto. Cuando en el video vi a estos dos personajes vi a uno muy humilde muy tranquilo y al otro arrogante y predominante…. La cuestión no es quien tiene más publico si no quien lo hace mejor. Seamos un público exigente y no seamos conformistas con nuestra producciones….. Exijamos calidad y no cantidad…… Apoyemos lo bueno y no seamos del montón….Apoyemos programas legendarios como el cipitio y no programas que creen que el publico de El Salvador es masa.
Yo pienso que el programa de "La Choli" si es un tanto vulgar y si a la mayoria de las personas le gusta este programa es porque este es divertido como pocos programas salvadoreños lo son.
En cuanto a lo de si podran unirse o no la verdad lo veo un poco dificil porque cada uno tiene contenidos bastante diferentes, aunque si se podrian unir seria muy diverdito de escucharlo o de verlo.
Son muy diferentes los estilos, la audiencia parece ser la misma, si bien es cierto el cipitillo se ha caracterizado por el contenido educativo que se presenta en sus programas no se puede negar que lo que lo ha hecho hasta cierto punto exitoso en nuestro medio es la representación de nuestra cultura popular, y entonces ¿Cuál es la diferencia con La Choly? si una de las razones principales por las que es tan escuchado es por el sentido de identidad al escucharlos, son graciosos para algunos, groseros para otrAs... y juzgar si son o no vulgares yo creo que ahí cabe la teoría de la recepción de Cazeneuve y es que depende de mi contexto, del lenguaje y situaciones que para mí sean o no normales así percibiré los mensajes... Y estos dos juntos ¿Por qué no? No sería bueno un programa donde se unan contenidos educativos y de presentación de la realidad social de una forma crítica pero a la vez graciosa como lo hace la choly??????
Tanto La Choly como el Cipitío culturizan: Choly: representa el lenguaje popular de la gente, las malcriadezas leperadas que quierase o no representa a un sector de la sociedad.
El Cipitío: como parte de la mitología cuscatleca transmite legado cultural a la vez que educa a la niñez salvadoreña. Cada quien sabe que aprende y que noo de lo que ve!
No se puede criticar a la "choly" de ser un programa vulgar, sin cultura porque precisamnete es un programa que muestra la cultura que somos, si dicho programa fuera un programa demasiado serio, que no saliera de la linea de ser un programa formalito ¿fuera tan visto por las personas?, claro que no las personas que identifican con la choly.
La choly como cipitio muestra una cultura general, solo xq uno esta clasificado como pograma educativo y el otro como un programa de entretenimiento no quiere decir que sea un programa que no posee cultura.
Tal vez cabria la pregunta que es lo que verdaderamente se tomo como cultura?¿Por qué si es un programa "vulgar" es tan visto por los salvadoreños?, ambos programas son una representación de la cultura general de El Salvador cada uno lo muestra a su manera.
Tanto la "choly" como el "Cipitio" han llegado al público y no ha sido sólo por el medio sino también por el contenido que se maneja en cada programa.
Si hacemos la comparación son dos programas distintos uno educa entreteniendo( cipitio), el otro entreniene sin educar ( la Choly). Aunque ambos lo hagan a su manera dependerá de nosotros cuál de estos programas querramos ver o escuchar para continuar "educándonos" y formándonos como personas.
Sí bien es cierto la "Choly" se expresa ante el público como lo haría cualquier salvadoereño. creo que ya que ha ganado su público no estaría mal que se dirigiera a ellos de otra manera que sirviera para formarnos como personas,Y no de una forma que nos hace cada vez más perdernos en nuestro lenguaje y en nuestra educación, lo que sucede con esto es que sigamos captando y poniendo en práctica todos esos mensajes que no ayudan para nada sólo entretienen (la Choly).
Yo creo que lo que la audiencia más disfruta es de la creatividad de estos personajes, ya que son unos grandes talentos salvadoreños, de eso nadie tiene duda, pero en el caso de la choly, su show se podría comparar al de un payaso de piñata, de esos económicos, que con un vocabulario de doble sentido y burlándose de algunos presentes logran la atención del público.
Sería muy interesante ver como estos personajes aplican toda su creatividad para poder presentar un espectáculo tal vez más polémico y con el talante reflexivo, sin necesidad de la utilización de un vocabulario deplorable, es cierto que es parte de nuestra cultura y como toda sociedad tienen cosas muy buenas y a la vez costumbres vergonzosas, pero esto no significa que por esa razón vamos a magnificar las malas y mostrarlas al mundo con orgullo.
Hacer cultura, esa es parte de nuestra misión, mostrar que los salvadoreños somos buenos para todo y que los comunicadores estamos llenos de creatividad para cumplir con nuestra misión.
La Choly y el cipitio son 2 estrellas extremadamente distintas.
ResponderEliminarLa Choly como el mismo Salvador Alas dice es agresiva, chistosa y temperamental y muchas veces es malcriada, por otro lado el cipitio es todo lo contrario pues la serie es tomada como Cultural Educativa, este no dice malas palabras y trata de inculcar valores.
Si bien es cierto la Choly ha sido tomada como una estrategia para ganar audiencia, sin embargo el contenido que este transmite a punto de vista lo podria denominar como BASURA.
No hay que confundir vulgar con soez ya que vulgar es la expresión popular, por tanto: Rolando Menéndez (El Cipitio) como Salvador Alas (La Choly) utilizan un lenguaje vulgar, porque hasta un sacerdote puede ser vulgar en su expresión diaria con sus feligreses; lo que significa que no existe claridad con el término “vulgar”, ya que qué, erróneamente Salvador Vásquez lo confunde con un lenguaje soez, generalizando el término con una parte del todo.
ResponderEliminar¿Por qué tendrá una aceptación tan grande “La Choly”?
Porque el salvadoreño en general conoce ese vocabulario de doble sentido identificándose con el humor que provoca cada pincelada de la Choly que de una manera simple llega a las grandes mayorías sin esfuerzo mental alguno.
El Cipitio presenta un lenguaje vulgar colmado de valores, y el extremo que no llega a lo soez podría ser la canción del “Té” que se necesita razonamiento y madurez para encontrar el humor, en cambio, lo que dice la Choly es tan popular que no necesitamos hacer juicios para comprender el mensaje.
Los dos personajes tienen mucha audiencia pero cada quién maneja su vulgaridad a su manera.
f. Xochitl Soriano.
Estos dos personajes han marcado historia en niños, jovenes y hasta adultos...
ResponderEliminarTodo contenido es interpretado por las personas de manera distinta, por lo que el comentario de "La Choly" esta fuera de contexto. Todos estamos concientes de que, un programa tan regido a la educación no tiene tanto éxito como uno que contenga doble sentido en todo. La sociedad misma ha permitido que estos programas se proliferen así, gracias a la demanda de estos.
Por otro lado, "El Cipitio" es una leyenda nacional. Es admirable ver como se ha convertido en un personaje admirable aunque haya adquirido esta aceptación en un canal como el 10. Aunque sabemos que el Canal 10 es educativo, el pudo incrementar su fama en canales famosos como la Telecorporación, pero el sabe que lo que lo ha impulsado es su profesionalismo en los medios, no importandole el ranking que tenga canal 10.
¿Unión de personajes? Podría ser.. aunque el que las lleva de perder ante una fusión es "El Cipitio", ya que a el se le conoce por transmitir contenido para niños, en un canal educativo. De unirse a un programa bajo la linea de "La Choly", este concepto se vendría abajo.
P.D. Ese conversartorio me gusto mucho... Sería bueno que los invitaras Juan, a ellos y otros personajes de los medios
Ambos artistas con enfoques distintos lograron quedarse en la mente del publico salvadoreño.
ResponderEliminarEl cipitio que en su momento tambien fue destetado, sin embargo quien no se puede la cancion, o la frase de " Hola cipotes..."
Por otro lado La choly, por mucho que haya salido como el programa menos gustado, es un programa con alto raiting, que pasa entonces?
Una posible respuesta es que quizas las encuestas se centraron en un determinado sector de la poblacion.
Pero no se puede negar, que ambos programas cautivaron y siguen cautivando al publico, y la choly ha marcado una forma diferente de hacer radio, en donde si se utiliza la libertad de prensa dejando de lado la moralidad.
La choly y el cipitio!!!! X favor… es como mezclar el agua con el aceite….
ResponderEliminarTodos estamos en lo correcto de que estos dos personajes han marcado de cierta manera nuestros conceptos de producción nacional y ambos han tenido éxito en algún momento con sus programas…. Pero los personajes tienen programas totalmente diferentes y dirigidos a públicos también muy diferentes y yo creo que hacer una mezcla entre ambos personajes no resultaría perdería cada uno su singularidad. Aunque es muy cierto lo que dice Xochilt los dos personajes usan términos vulgares pero muchas veces las personas no conocen el significado de esta palabra por lo que se le atribuye como algo despectivo…..Pero algo muy diferente que no se puede comparar es el contenido de los dos programas , por que los dos tienen su propia línea y diferente publico meta…… aquí ya no hablamos tanto de vocabulario o vulgarismo, sino que el contenido que muestra la Choly no tiene nada educativo, solamente son puras tonteras que transmiten mensajes como machismo, anti valores y cursilerías Que tiene de bueno eso??? Para mi nada… pero las personas lo aceptan solo porque no aburre y te hace reír eso es muy fácil…. Como decía Epigmenio somos un público conformista que no tiene el valor de exigir televisión o radio buena y de calidad, por eso programas como ese están en las lista de favoritos de los Salvadoreños.
Pero si pensamos en el cipitio muchos dirán que aburrido y muchos sinónimos mas apartir de esa palabra, pero pocos se detienen a ver la trayectoria importante de este fabuloso personaje. Su contenido Educativo que enseña valores, principio, cultura y moral a la audiencia. Pero qué tristeza ver que los salvadoreños poco o nulo apoyo a este tipo de programas…. El cipitio las lleva de ganar su experiencia es mejor y hace su labor como debe de ser y no solo por ganar publico o por la plata….. si no hace lo correcto.
Cuando en el video vi a estos dos personajes vi a uno muy humilde muy tranquilo y al otro arrogante y predominante…. La cuestión no es quien tiene más publico si no quien lo hace mejor.
Seamos un público exigente y no seamos conformistas con nuestra producciones….. Exijamos calidad y no cantidad…… Apoyemos lo bueno y no seamos del montón….Apoyemos programas legendarios como el cipitio y no programas que creen que el publico de El Salvador es masa.
Atte.
Diana Moreno
Yo pienso que el programa de "La Choli" si es un tanto vulgar y si a la mayoria de las personas le gusta este programa es porque este es divertido como pocos programas salvadoreños lo son.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de si podran unirse o no la verdad lo veo un poco dificil porque cada uno tiene contenidos bastante diferentes, aunque si se podrian unir seria muy diverdito de escucharlo o de verlo.
Son muy diferentes los estilos, la audiencia parece ser la misma, si bien es cierto el cipitillo se ha caracterizado por el contenido educativo que se presenta en sus programas no se puede negar que lo que lo ha hecho hasta cierto punto exitoso en nuestro medio es la representación de nuestra cultura popular, y entonces ¿Cuál es la diferencia con La Choly? si una de las razones principales por las que es tan escuchado es por el sentido de identidad al escucharlos, son graciosos para algunos, groseros para otrAs... y juzgar si son o no vulgares yo creo que ahí cabe la teoría de la recepción de Cazeneuve y es que depende de mi contexto, del lenguaje y situaciones que para mí sean o no normales así percibiré los mensajes... Y estos dos juntos ¿Por qué no? No sería bueno un programa donde se unan contenidos educativos y de presentación de la realidad social de una forma crítica pero a la vez graciosa como lo hace la choly??????
ResponderEliminarTanto La Choly como el Cipitío culturizan:
ResponderEliminarCholy: representa el lenguaje popular de la gente, las malcriadezas leperadas que quierase o no representa a un sector de la sociedad.
El Cipitío: como parte de la mitología cuscatleca transmite legado cultural a la vez que educa a la niñez salvadoreña.
Cada quien sabe que aprende y que noo de lo que ve!
No se puede criticar a la "choly" de ser un programa vulgar, sin cultura porque precisamnete es un programa que muestra la cultura que somos, si dicho programa fuera un programa demasiado serio, que no saliera de la linea de ser un programa formalito ¿fuera tan visto por las personas?, claro que no las personas que identifican con la choly.
ResponderEliminarLa choly como cipitio muestra una cultura general, solo xq uno esta clasificado como pograma educativo y el otro como un programa de entretenimiento no quiere decir que sea un programa que no posee cultura.
Tal vez cabria la pregunta que es lo que verdaderamente se tomo como cultura?¿Por qué si es un programa "vulgar" es tan visto por los salvadoreños?, ambos programas son una representación de la cultura general de El Salvador cada uno lo muestra a su manera.
Tanto la "choly" como el "Cipitio" han llegado al público y no ha sido sólo por el medio sino también por el contenido que se maneja en cada programa.
ResponderEliminarSi hacemos la comparación son dos programas distintos uno educa entreteniendo( cipitio), el otro entreniene sin educar ( la Choly). Aunque ambos lo hagan a su manera dependerá de nosotros cuál de estos programas querramos ver o escuchar para continuar "educándonos" y formándonos como personas.
Sí bien es cierto la "Choly" se expresa ante el público como lo haría cualquier salvadoereño. creo que ya que ha ganado su público no estaría mal que se dirigiera a ellos de otra manera que sirviera para formarnos como personas,Y no de una forma que nos hace cada vez más perdernos en nuestro lenguaje y en nuestra educación, lo que sucede con esto es que sigamos captando y poniendo en práctica todos esos mensajes que no ayudan para nada sólo entretienen (la Choly).
Yo creo que lo que la audiencia más disfruta es de la creatividad de estos personajes, ya que son unos grandes talentos salvadoreños, de eso nadie tiene duda, pero en el caso de la choly, su show se podría comparar al de un payaso de piñata, de esos económicos, que con un vocabulario de doble sentido y burlándose de algunos presentes logran la atención del público.
ResponderEliminarSería muy interesante ver como estos personajes aplican toda su creatividad para poder presentar un espectáculo tal vez más polémico y con el talante reflexivo, sin necesidad de la utilización de un vocabulario deplorable, es cierto que es parte de nuestra cultura y como toda sociedad tienen cosas muy buenas y a la vez costumbres vergonzosas, pero esto no significa que por esa razón vamos a magnificar las malas y mostrarlas al mundo con orgullo.
Hacer cultura, esa es parte de nuestra misión, mostrar que los salvadoreños somos buenos para todo y que los comunicadores estamos llenos de creatividad para cumplir con nuestra misión.