jueves, 25 de marzo de 2010

MONSEÑOR ROMERO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA VERDAD.

A los treinta años del martirio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero es importante tomar conciencia de su labor profética y comunicadora. No hay duda que Monseñor Romero es el primer comunicador social por excelencia en el país. ¿Por qué? Porque tiene un lenguaje de credibilidad y no engaña, si no estuviera en contra del octavo mandamiento "No darás falso testimonio de tu prójimo". Ley de la sinceridad. Es frecuente encontrar en las homilías de Monseñor Romero referencias sobre los Medios de Comunicación Social del país y de la Iglesia: ¿Qué pensaba Monseñor Romero de los Medios de Comunicación Social del país? Se les reclama por el lamentable rol que asumen, siendo instrumentos de la mentira, él piensa que los Medios de Comunicación Social son: Instrumentos de los intereses económicos y políticos de los grupos poderosos. "Es lastima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones..No queremos cuentos ni interpretaciones de terceros, digan lo que usted a visto, lo que usted ha vivido. 2 abril 1978. "Estos instrumentos, artífices de la opinión pública, son muchas veces utilizados para mantener un status injustos" 7 mayo" 1978. "cuántos hay que venden la verdad por puesto miserable" 19 diciembre 1977. Los MCS actualmente atiende a los intereses mercantiles, políticos, espectáculos y transmiten datos. El pueblo debe asumir una actitud crítica frente a los MCS, para no dejarse engañar y buscar la verdad. Monseñor Romero declara que la conciencia crítica es una necesidad para discernir la verdad de la mentira. "De allí que el hombre crítico sabe depurar para no envenenarse con todo lo que cae en sus manos..tengamos lectores del periódico críticos, que sepan decir esto es mentira" 7 mayo 1978 "Queridos lectores de los periódicos, ya son gente madura ustedes. No necesitan que les digan: Esto es mentira, esto es verdad.. ¡No son niños los lectores de la prensa de nuestro país, son hombres que van madurando cada vez más! "Sepan leer, sepan oír la radio para no creer todo lo que dice" 27 Enero de 1980 Los MCS deben de estar al servicio de la verdad y de la vida de las mayorías populares. Monseñor Romero antes de ser asesinados, sintetiza una frase lo que considera ser la misión de los MCS: Ser instrumentos al servicio del pueblo para la transformación de la sociedad. 15 Febrero 1980. "Si hablan tienen que decir la verdad, si no, mejor no hablar" 16 julio 1978. ¿Por qué lo dice? "La misma verdad esta esclavizada a los intereses de la riqueza y del poder" 15 febrero 1980. Los MCS deben liberar la verdad de todos los intereses ya sea económico o político que tratan de subyugarla. Pero que implica comunicar la verdad es entrar en conflicto con aquellos poderes que pugnan por mantener un estado de permanente mentira. 22 abril 1979 Monseñor Romero da algunas claves para que los MCS puedan conocer y comunicar la verdad: Búsqueda sincera de la verdad a través de escuchar todos los días a su pueblo. Su agenda semanal esta repleta de entrevistas, visitas, va recogiendo el clamor de su pueblo y el dolor de tanto crimen. Comunicar la verdad exige la opción por los que no tienen voz en contrapartida con aquellos que tienen voz demasiadas 29 julio 1979. Comunicar la verdad exige un lenguaje directo, claro sin rodeos, llamar a la injusticia por su nombre. LEGADO DE MONSEÑOR ROMERO: No perder de vista que Monseñor Romero es un modelo a seguir para los comunicadores y los MCS, estar al servicio de la verdad. "Pasión a la verdad" lo que lo hizo libre lo que proclamó hasta el final, aun a costa de su vida. Los MCS deben poseer una verdad fiel a la realidad, es mostrar la realidad tal cual es, sin interpretaciones ni manipulaciones interesadas. Evitar en caer en la modalidad del ocultamiento. Verdad liberadora, implica, liberar la verdad de los mecanismo que lo aprisionan, para poder ser instrumentos al servicio del pueblo para la transformación sociedad. 15 febrero 1979. Verdad humanizante, contribuir a la personalización a humanizar al pueblo a devolver la dignidad y esperanza. Los MCS su interés es masificar, anular la conciencia colectiva. Considerar al pueblo no como masa, receptor de mensaje, sino como gestor de su propio destino. Una verdad esperanzadora, los MCS deben generar esperanza que alienta y alimenta al pueblo a transformar la realidad. Muchos les han preguntado ¿Qué podemos hacer? ¿No hay salida para la situación de El Salvador? Y, yo lleno de esperanza y fe humana y divina, digo: Si hay salida, pero que no se cierren esas salidas.

1 comentario:

  1. Monseñor Romero como todos sabemos es el primer comunicador social por experiencia en el pais y a nivel mundial por hablar siempre com la verdad, por contar con un lenguaje de credibilidad, ya que no este en contra del octavo mandamiento que dice ”no daras falso testimonio a tu projimo” por eso el simepre pensaba que los medios de comunicación social no jugaban un rol que les correspondia por que siempre hablaban con la mentira, por que ellos son instrumentos de los intereses economicos y politicos de los grupos poderosos.
    Romero antes de ser asesinado, sintetiza una frase lo qque considera ser l amision de los medios de comunicación social : ser instrumentos al servicio del pueblo para la transformacion de la sociedad.
    Decir la verdad es siempre entrar en conflicto con aquellos poderes que pugnan por mantener siempre la mentira. Romero dio claves a los medios de comunicación social para que puedan conocer y comunicar la verdad: buscar la veradad atravez de escuchar todos los dias al pueblo. Recoger el calmor del pueblo y el dolor de tanto crimen.
    Romero fue la voz de los sin voz por que siempre defendia los derechos de los pobres y denunciaba todas las injusticias que se cometían.
    En la actualidad todavía se puede ver que los medios de comunicación social siempre están encaminados a velar siempre por lo económico y político del país por eso romero vive y vivirá siempre en el pueblo salvadoreños

    Daniela Elizabeth Cruz López

    ResponderEliminar