jueves, 21 de octubre de 2010

Este sí es documental...


El Rey from California is a place. on Vimeo.

7 comentarios:

  1. Comparto eso.. aunque es más un videodocumental que un fotodocumental, pero la calidad de grabación, encuadres, uso de audio son geniales!

    Este tipo de temáticas para producciones como estas, en nuestro país son muy dificiles de lograr, ya que el panorama del mariachi salvadoreño es diferente en comparación a la preferencia que se tiene en lugares como California y el propio México, cuna de esta música.

    Pero no es imposible tener la calidad de producción como estas.
    ¡Genial!

    ResponderEliminar
  2. no hay major musica que la de mariachi, ahi tenemos a jose alfredo, antonio aguilar, Vicente fernanadez.etc., buen aporto mi compatriota, buenísima producción.

    yo aqui le comparto esto también, y recuerde que no hay mejor cosa que estar vivo.

    http://www.youtube.com/watch?v=zNLmrv7-6OY

    ResponderEliminar
  3. Bueno, para que no haya pleito le pondremos documental jajajaja.
    Lo de foto lo decía porque muchos hicieron eso, aunque el formato es video por lo tanto domina este...
    Chirajo, esa es una adaptación a un ejemplo que se dio para definir el trabajo de alguien de marketing... pero muy buena adaptación...
    Lo importante es que VEAN, VEAN Y VEAN.... sólo así podrán aprender.... vean estos ejemplos que eso los hará ver de otra forma la producción y luego mejoren sus trabajos...
    Han dado pequeños pasos en sus cortos, pero hoy hagan otro mejor, y así... ustedes tienen la capacidad y el potencial... pero practiquen y vean de los demás...

    ResponderEliminar
  4. Hey Armando, voy hacer una critica a tu exposición, no es el asunto de crear un documental sobre mariachis, es la idea que sin mucho se puede lograr calidad en un tema y desarrollar una idea potencial en poco tiempo, como sabes, el trabajo que ustedes como estudiantes de comunicaciones se limita, veamos críticamente el trabajo realizado en los dos eventos de microcine, fueron buenos trabajos como intento, pero pobres en resultado como producto, cierto hay limitantes de recursos, de elenco, de tiempo, hey, todos lo tienen, hay producciones que se exhiben en los cines que son una basura aun teniendo mucho dinero, pero hay aquellos que con pocos recursos crean un producto de calidad.
    La idea del compa, es que no se requiere de mucho para hacer un producto excelente no bueno, el reto del microcine de este año era sacar mejor calidad que la del año pasado, el próximo debe ser mejorar lo de este año, como profesionales en desarrollo su reto es un producto no un esfuerzo.
    Por cada producto que se haga, deben considerar el pensamiento de que hay que mejorar, determinar los fallos, no contentarse por lo realizado, siempre ir más allá.

    ResponderEliminar
  5. Ni foto ni video, Man esto es Arte Audiovisual, que calidad de tomas, nivel de producción y conceptualización buenísimo.
    Buen post.
    Gracias x sharing.

    ResponderEliminar
  6. pues desde donde yo lo veo, la cuestion esta del micro cine es una estafa, no somo incluidos los tecnicos en ellos, no porq agamos buenas cosas pero por lo menos la participacion, jajaja conste el de nosotros esta feo,pero estaban los otros que tenian lo suyo,bueno y esta a sido mi participacion este dia.

    ResponderEliminar
  7. La realización de este vídeo (en cualquier categoría que quieran encasillarlo) es excelente, se nota mucho talento en todo.
    Nuestro país no esta nada alejado de esa calidad, hay muy buenas ideas, sólo falta rebuscarse por los recursos para que las cosas salgan bien.
    Chirajo, comparto tu opinión al decir que no es justo que no se incluyan a los del técnico, también ahí hay muy buenas ideas, y mientras se tenga la materia prima, hay que explotarla en la manera de lo posible (explotarla en el buen sentido claro esta)
    Únicamente se puede considerar alguien ganador cuando compite con gente -o en su defecto ideas- que sean dignas de admiración.

    ResponderEliminar