Hoy, 16 de Enero, se recuerdan el 19° aniversario de la "Firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador".
Ante esta celebración que para muchos es el fin de una época dolorosa, para otros una fecha histórica, y para las nuevas generaciones, un día cualquiera, quedan hacerse muchas preguntas más que darse muchas respuestas:
¿En realidad se firmó la Paz o simplemente fue un cese al conflicto armado?
¿Vivimos en paz?
¿Qué logros significativos se tuvieron con tal hecho?
¿En qué ha cambiado las derechas e izquierdas de El Salvador después de esta firma?
¿Qué se ha y no ha cumplido de esos acuerdos?
¿Se logró el objetivo por el cual se luchó en la guerra (por ambas partes) o fue un enfrentamiento sin sentido?
Espero sus comentarios acerca de la conmemoración de esta fecha.
Una fecha historica para muchos salvadoreños y me parece bien que se este conmemorando ese dia que para muchos salvadoreños fue un respiro y un nuevo comienso;Pero nn nuevo comienso que se ha prolongado por muchos años porque hasta estos dias el pais ha sufrido un retraso gracias a la guerra civil.
ResponderEliminar¿vivimos en paz? Estamos teniendo 12 homicidios diarios, es como si todavia siguieramos en guerra en el pais con esta violencia que nos esta dejando con intranquilidad, gracias a esta violencia y la poca cultura seguimos y seguiremos siendo un pais del tercer mundo.
Desde mi punto de vista no se ha firmado un acuerdo de paz; se ha firmado el fin de una guerra nada mas. Hoy en dia al igual que en la guerra, a las personas le atemorizaba salir en sus casas, esto ha cambiado poco en los ultimos dias, ahora no podemos salir con la tranquilidad por miedo a que nos asalten.
Esta bien recordar el fin de una guerra y no la paz, y si hay paz, ¿Donde esta?
Solo fue el cese al conflicto armado ya que heredamos la violencia... han pasado ya 19 años y esto sigue peor quizas.. no puedo decir nada de la guerra porque no habia ni nacido pero si puedo decir algo sobre la realidad.. Los cambios del gobierno se han dado porque ahora despues de muchos años de gobierno de derecha ahora gobierna la izquierda con lo mismo de lo mismo ningún "cambio", mas pobreza, encarecimiento de la canasta básica...etc. Ningún objetivo se logró ni uno ni la otra parte pudieron madurar políticamente.. siempre hay choques de parte de uno y otra. Hasta que de verdad existan buenos gobernantes habrá Paz. Así como dice el político británico Ramsay MacDonald: ¿No es hora de que nos arriesguemos también para conseguir la paz?
ResponderEliminarEn mi opinión, los acuerdos de Paz han quedado en el olvido; así como es casi imposible recordar todos los homicidios, masacres y actos de total vandalismo que suceden en nuestro país año con año.
ResponderEliminarYa son 19 años de conmemorada esta fecha, y si no es porque veo tu post, no lo hubiese recordado.
Y creo que no es por pérdida de valores en las personas, es simplemente que es difícil poder hablar de "Paz", si no se vive diariamente.
Al final de cuenta, la paz... NUESTRA PAZ es solamente una firma que quedó plasmada en un papel, el cual creo que nadie sabe donde está (si es que aún existe)
Yo encuentro que se firmó un documento bajo el nombre "Acuerdos de Paz", al cual nunca tendremos acceso pleno y no podremos ver si hay cláusulas "secretas". Según lo que he escuchado hay una que habla que después de 20 años se tenía que cambiar de partido gobernante y no se me haría raro que sea verdad. De ninguna manera pienso que vivamos en paz, paz no es sinónimo de que no hay guerra ya que "paz" es algo muy complejo que como seres humanos nunca alcanzaremos. El único logro significativo que le veo es el cese al fuego y la reintegración de algunas personas a la vida civil. Pero la reincorporación no es garante de una mejora. La izquierda ha tenido una evolución política y un paradójico retroceso ya que cuando alcanzó el poder se convirtió en los mismo que señalaban de su contraparte. Lo que ha cambiado después de los acuerdos es que ahora son otros los que aprovechan los recursos del pueblo y los lujos de ser los gobernadores. Se podría decir que la lucha fue en vano, a casi 20 años del conflicto, ya se perdió el verdadero objetivo por el cual se inició la protesta. Los que antes se quejaban de no ser escuchados siguen sin ser escuchados. Sólo un grupo selecto logró penetrar las estructuras previamente establecidas. En conclusión,si alguna vez hubo una verdadera razón y no fue solamente un efecto de la Guerra Fría, pues se perdió.
ResponderEliminarSe logro una consolidación diplomática entre los ideales políticos que nuestro país, dando el cese de la violencia directa de los bandos que lucharon sin un fin objetivo y claro; no dejar fuera la importancia de la situación del comunismo a nivel mundial, con el abandono financiero de países con fines de lucro propios y ''tradicionales'', usando una vez mas a países como ellos lo desean. Adelante salvadoreño, que nuestra fe no este más que en la gente que si ama a El Salvador.
ResponderEliminarBuen comentario anónimo.
ResponderEliminarDestaco que hubo retraso para el país, y eso se vive en la actualidad. Me gusta tu última reflexión ¿para qué celebrar el fin de la guerra si no hay paz?
Chris, creo que han habido cambios, y el más representativo es el cambio de pensamiento de los que gobiernan. El problema es que los mismo sectores de poder que alimentaron el inicio de la guerra, son los que se siguen aprovechando del país, y la izquierda que luchó hace más de 3 décadas sigue sin definir su rumbo.
Muy buenos aportes Armando y Carolina.
Creo que, ahora, el reto es que cada uno de nosotros seamos propiciadores de cambios, desde nuestros espacios y actividades y darle vida a una verdadera "Paz2 que buscamos desde hace más de 20 años.
saludos hermanos compratrionast, saludos guanos hijos de puta ( por por el que se ofenda) pues de acuerdos de paz para la clase obrera , para la gente como lo define dagoberto pues nunca a existe de ninguna manera, solo cambiaron el fusil por un asiento en la asamblea, que si hay cambios, simplemente nos convertimos en un pueblo oprimido, sin libertades, solo que hoy tenemos celulares y computadores, y ciertas comididades.
ResponderEliminarpues de retraso que nos comparte el compañero pues esde preguntarse porq estados unidos, dio tatno apoyo a un conflicto que aparentemente no tenia nada que ver, o simplemente son sistema destabilisadores para paise como estos , para que no progresen y sigan en la misma ignorancia de años, y esto no es nuevo como dijo roque tenemos una herencia historica violenta.
pero no olviden que la paz no esta en los demas esta en nosotros mismo, hasta que dejemos nuestro prejuicios y envidias hacia los demas tendremos paz, no espemoros paz de los policitos, la paz esta en nosotros mismo,como dijo jesus " merito no esta en amar a quien te ama, sino a quien no te ama", hasta que entendamos eso podremos tenes paz, sobre toda cosa guarda guarda tu corazon por de el emana vida, no dejemos que nuestro corazon de llene de basura que pasan en la tv.
q si vivimos en paz no creo porque ahora sin pertenecer a un grupo social o anti social tenemos q andar cuidándonos de muchas cosas osea no se vive en paz se los q viven ahora en paz solo son los q llevaron acabo ese evento y q aun estan vivos ya q si nos denetemos a observar esas personas ahora son diputados, empresarios, entre otros cargos no ceen?? violencia siempre hay para mi solo fue un cese al fuego ya solo falta q firmen los acuerdos de violencia!!!!
ResponderEliminarEn mi opinion solo fue un cese al conflicto armado, ya que en el pais no vivimos paz, por los mareros entre otras cosas; en cuanto a los logros obtenidos podria ser un paso hacia la democracia; ¿que si vivimos en paz? Logicamente NO, estamos peor de lo que fue el conflicto armado, yo no puedo saber como fue ese conflicto pero mis padres y abuelos me cuentan y ellos mismos me dicen que ahora estamos peor, por lo tanto no vivimos en paz; el cambio que se dio en cuanto a izquierda y derecha fue significativa ya que la izquierda empezo a crecer con el pasar de los años, podemos ver el ejemplo ahora, la izquierda esta en el poder lo cual antes era imposible.
ResponderEliminarLos acuerdos de "PAZ" no fueron mas que el cese al conflicto porque ahora estamos PEOR...!!
En muy pocas palabras creo que solo cambio el escenario de una guerra a un descontrol delincuencial; de luchar contra un régimen a luchar contra el temor de ser asaltado mientras transitamos por las calles de nuestra ciudad y cambiaron también los protagonistas, de ser el frente, el pueblo y el gobierno; a ser el pueblo, las maras y delincuentes, y el gobierno que a paso lento hace intentos de cambio con un pésimo sistema jurídico y pocas estrategias para hacer cumplir las leyes. Es la misma incomodidad e incertidumbre, pero ahora lleva otro nombre.
ResponderEliminarHago referencia a un dicho en ingles que traducido dice sencillamente “papas o patatas”, sigue siendo la misma cosa solo se cambia la manera en que se dice. “Guerra o violencia” tristemente al final no hay paz.
María del Mar, me encanta tu planteamiento de ideas. Creo que con pulirla un poquito más, tendrás buena redacción.
ResponderEliminarGracias a todos por plantear sus ideas. Sólo les falta mejorar su redacción para que sean excelentes.
Los comentarios vertidos en este blog me hacen pensar lo siguiente ¿realmente heredamos violencia por el hecho de concluir una guerra interna? ¿la violencia actual es atribuible a la guerra?
ResponderEliminarConsidero que todos están inmersos en un pensamiento construido por los medios de comunicación y de la ideología de la clase dominante.
La violencia que atribuyen ya existía desde antes del conflicto armado, ladrones, violaciones, y todos estos con asesinatos eran de diario vivir, claro que en un país con un nivel histórico de violencia política, se trataba mas este asunto que los otros, un fenómeno que se enmarca como resultado de la guerra es el surgimiento de las maras o pandillas, esto como un fenómeno de la migración y la transculturización que por un resultado en si propiamente de guerra.
Los acuerdos de paz marco la Finalización de una guerra ideológica, fin de la violencia de un conflicto de guerra, la violencia de posguerra es el resultado del acomodamiento de la gente en un nuevo proceso.
A esto hay que hacer referencia a un mal manejo de las instituciones a los resultados de posguerra, a no adecuarse a ese nuevo entender de la violencia fuera de un conflicto ideológico de extremas y a enfrentar a un nuevo conflicto ideológico de dominio que generan unas fuerzas sociales diferentes y de otro nivel de socialización de confrontación y a no ser manipulados por ideologías políticas sino por una ideología de consumo.
No fueron solamente 13 años de guerra si vemos el contexto histórico de nuestro país, son 60 años en los que se ha cuajado un sentimiento de odio y menos precio por la vida de las personas, la masacre de 1932 y otras están cimentadas en violencia, no podemos ver lo actual como resultado solo de 13 años.
Debemos entender algo, no son los políticos los causantes de la violencia, son ellos los que propician la inseguridad institucional la que promueve aun más la violencia, que los ciudadanos no comprendemos el valor de la vida del prójimo y que algunas veces el prójimo nos es un estorbo y lo que deseamos es que desaparezca.
La intolerancia y la impunidad no solo es de un agente de seguridad que le dispare a un cliente, o que se vea como escoria a una persona que haya robado, la intolerancia hacia los actos de violencia genera que no hayamos entrado en el proceso de paz que implica discutir y llegar a consensos en lugar de matarnos y menos preciar a los otros.