miércoles, 30 de marzo de 2011

El veto al voto

El fin de semana el presidente de la República, Mauricio Funes, vetó las reformas al sistema de votación para elegir diputados, ya que las considera como "inconstitucional" a la declaración hecha por la Corte Suprema de Justicia.
La inconstitucionalidad, según el mandatario, es que, a pesar que aparezcan la foto de los aspirantes a diputados en la papeleta, siempre serían los partidos políticos quienes elegirían a sus candidatos y no los votantes.


Ante esta acción, el FMLN hizo un pronunciamiento oficial, a través de un campo pagado, en donde manifiesta su desacuerdo con el mandatario y lo acusan de ceder ante las presiones de la "derecha" disfrazados como entes de sociedad civil, en clara alusión a ANEP y FUSADES. 
Me interesa saber sus comentarios al respecto sobre algunas interrogantes:
¿Fue acertada la decisión del presidente Funes de vetar estas reformas?
¿Considera válida la postura del FMLN ante la crítica al veto presidencial?
¿Cuál debería ser el mecanismo más idóneo de elección de candidatos?

2 comentarios:

  1. No creo que el termino de "acierto" sea el mejor indicativo al presidente Funes, en una clara posición de libertad ciudadana el señor presidente ha actuado como un ciudadano y como un gobernante al pronunciarse ante la deshonestidad y vulgar afrenta de burla constitucional que los partidos en la asamblea quieren hacer.
    No debe sorprenden la actitud partidaria, podemos decir como que extrañaría el que no hicieran algún "tramafas" o "chanchuyo" tradicional de tergiversación en contra de la constitucionalidad del país, es lógico, eso nos indica que la interpretación de la ley es visto por unos de una forma y por otros según sus intereses, lo bueno es la capacidad de alguien de definir que se trata de burlar al electorado y que se tiene la capacidad de veto.
    De esto, debemos sacar la lección que un ciudadano (no necesariamente un presidente o diputado) puede acudir a la corte suprema de justicia y presentar una demanda de inconstitucionalidad ante los que pretenden violar el derecho ciudadano.
    Sobre el pronunciamiento del FMLN, es lógica su actuación, le tienen miedo a que la gente pueda definir que dentro de sus filas se encuentran personas no muy bien vista por su actuaciones cuando fueron una guerrilla y que los partidos de derecha utilicen esa fama en contra de ellos, la derecha es muy conocida por su propaganda de terror muy característicos en ellos.
    El Frente se dará cuenta al final que la población está haciendo lecturas muy diferentes de la época del terror que la derecha se aferra en continuar.
    La ANEP juega un papel de doble moral, hoy que el presidente se enfrenta al partido que lo postulo lo felicitan por su gallarda postura, y lo critican de no enviar señales claras cuando las políticas económicas no les favorecen. Es es una doble cara.
    Considero que es momento que demos los pasos necesarios, lento pero seguros de lo que queremos y que busquemos los cambios reales no idealismos sin sentido.

    ResponderEliminar
  2. Es un tema bastante complejo, en cierto modo Funes tiene razón al señalar que con el mecanismo propuesto siempre serían los partidos quienes eligirían a los candidatos y no la población; sin embargo es difícil pensar en un mecanismo de elección diferente, pues podría ser hasta caótico pensar en un referéndum popular o en recabar la opinión de cada ciudadano o sector sobre quién les gustaría que los represente.

    Fuera de esto, los señalamientos del partido no son válidos tampoco, pues como partido de gobierno deben trabajar en conjunto con su presidente para buscar un mecanismo idóneo y no hacer un show sobre los conflictos internos que pueden existir. #Solamente

    ResponderEliminar