1. El lunes 14 amanecimos sabedores que, de común acuerdo con las autoridades de la Universidad de El Salvador (UES), la Policía Nacional Civil (PNC) a través de la UMO desalojó a los jóvenes que tenían tomadas las instalaciones del recinto universitario. Pero el hecho estuvo marcado por la explosión de una bomba "molotov" ocasionado lesiones de considerable magnitud a un custodio de la UES. Las PNC registró la detención de 23 implicados en la toma de la UES, quienes fueron liberados, pero seguirán en investigación por la tenencia de explosivos. Grupos de estudiantes protestaron frente a la UES por decir que esta acción es de tipo represiva y que se realizarán más acciones de protesta por parte de grupos de estudiantes.
2. La Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía anunció nuevas variaciones en los precios de referencia para los combustibles en la presente semana.
El aceite diésel aumentará $0.11 en la zona Occidental y $0.12 en las zonas Central y Oriental; la gasolina regular aumentará $0.15 en la zona Occidental y $0.16 en las zonas Central y Oriental; la gasolina especial aumentará $0.18 en la zona Occidental y $0.17 en las zonas Central y Oriental.
Este nuevo aumento es producto de la inestabilidad que existe en la oferta petrolera la cual presiona el precio del petróleo y sus derivado al alza interrelacionado con las fluctuaciones en el comportamiento del mercado internacional; dicha inestabilidad es consecuencia de los conflictos geopolíticos en Libia ya que la crisis en este país ha provocado que su producción se haya reducido en un millón de barriles diarios aproximadamente, lo que equivale a dos tercios de la producción total antes de la crisis, que era de 1,58 millones de barriles, según cálculos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). (ver informe)
3. El 15 de marzo inició el Encuentro Nacional de la Empresa privada (ENADE), el cual tiene como tema central potenciar la "institucionalidad" de las instituciones del Estado. En la inauguración participó el presidente de la República, Mauricio Funes, quien anunció la propuesta de Ley de Inversión Público-Privado; la concesión del manejo del Puerto de Cutuco, pero con la administración de fondos por parte del Estado.
4. La PNC encontró en el campus de la UES, medicamentos propiedad del Seguro Social, que podrían servir para fabricar drogas. Este proceso se realizó desde el martes cuando la instancia de seguridad realiza indagaciones luego de la toma de dicho recinto universitario por parte de jóvenes aspirantes.
5. Dos personas fueron detenidas tras encontrárles $818,000 en efectivo depositado en unos
maletines al interior de un apartamento de la colonia Escalón, en San Salvador.
Los delitos que se les imputan son posesión y tenencia ilegal de drogas y arma de fuego, así
como por lavado de dinero.
6. Se anunció la agenda de la visita del presidente de los Estados unidos, Barack Obama, en donde se anunció su vista a las Ruinas de San Andrés, pero de manera particular y polémica la visita a la cripta de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. La incertidumbre se genera en torno a qué dirá Obama al estar en la cripta del "Pastor" de El Salvador.
7. El sábado inició el ataque de la coalición internacional (Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) hacia Libia. Mientras tantos el dictador Muamar Gadafiha puesto resistencia a los ataquen, armando con fusiles a más de un millón de habitantes. los presidentes sudamericanos Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez criticaron la decisión de los Estados Unidos.
4. La PNC encontró en el campus de la UES, medicamentos propiedad del Seguro Social, que podrían servir para fabricar drogas. Este proceso se realizó desde el martes cuando la instancia de seguridad realiza indagaciones luego de la toma de dicho recinto universitario por parte de jóvenes aspirantes.
5. Dos personas fueron detenidas tras encontrárles $818,000 en efectivo depositado en unos
maletines al interior de un apartamento de la colonia Escalón, en San Salvador.
Los delitos que se les imputan son posesión y tenencia ilegal de drogas y arma de fuego, así
como por lavado de dinero.
6. Se anunció la agenda de la visita del presidente de los Estados unidos, Barack Obama, en donde se anunció su vista a las Ruinas de San Andrés, pero de manera particular y polémica la visita a la cripta de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. La incertidumbre se genera en torno a qué dirá Obama al estar en la cripta del "Pastor" de El Salvador.
7. El sábado inició el ataque de la coalición internacional (Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) hacia Libia. Mientras tantos el dictador Muamar Gadafiha puesto resistencia a los ataquen, armando con fusiles a más de un millón de habitantes. los presidentes sudamericanos Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez criticaron la decisión de los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario