Introducción
Desde 1995, profesores de todas partes han aprendido a usar la web a través del formato WebQuest, creando actividades orientadas a la investigación.
Pero ¿Qué es exactamente un WebQuest?
¿Qué se siente al hacer uno?
¿Cómo se distingue uno bueno al verlo?
En los próximos minutos, tratarán de resolver estas interrogantes.
La tarea
Para desarrollar WebQuest necesitas desarrollar un minucioso entendimiento de las diferentes posibilidades que se abren al crear actividades basadas en la web.
Uno de los caminos posibles para conseguirlo es analizar con espíritu crítico unos cuantos ejemplos de WebQuest y discutir sobre ellos desde múltiples perspectivas.
Esta es tu tarea en este ejercicio.
Al final de esta actividad, deberán responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué es un Webquest?
• ¿Cómo se componen los Webquest?
• ¿Qué recursos debo utilizar para hacer un Webquest?
• Mencione 2 tipos de Webquest
• ¿Cómo lo puedo aplicar en mi actividad docente?
Proceso
1. Conformar grupos de 4 personas (que no sean con los que comúnmente trabajan)
2. Uno de los miembros del grupo deberá tener un ordenador.
3. Visitar los sitios que se le proporcionarán
4. Deberá haber un redactor, quien se encargarán de ir sintetizando la información (este no deber ser el dueño de la máquina)
5. El redactor deberá ir llenando la ficha que se les proporcionará a cada grupo.
6. El tercer miembro creará un mapa conceptual utilizando el programa Argumentative
7. El cuarto miembro realizará la presentación oral de resultados ante sus compañeros de clase.
8. Tendrán 45 minutos para realizar este ejercicio y su presentación no durará más de 5 minutos.
Recursos
• http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php
• http://www.isabelperez.com/webquest/
• http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/queeswebquest.htm
• http://www.freewebs.com/comohacerunawebquest/
Conclusión
En un caso ideal, este ejercicio les habrá proporcionado una buena cantidad de ideas para realizar tu propia WebQuest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario