miércoles, 8 de febrero de 2012

¿Y por ellos hay que votar?

El lunes 6 de Febrero, El Faro.Net publicó una investigación titulada "El empleo que permite faltar el 97.5% de las veces y ganar $4,025 al mes" (leer).
Ante estos datos y las muchas acciones que conocemos a través de los medios de comunicación, redes sociales y experiencias sabidas, vale la pena preguntarse ¿Vale la pena votar por estos 168 políticos partidistas (84 diputados propietarios y 84 suplentes)? o es necesario cambiar la premisa por "Vale la pena botar a estos 84 diputados".
Por eso cuando escucho los eslogan de campaña "Gente de trabajo a tu servicio" o "El cambio sigue", simplemente me parecen risibles, inconsistentes e incoherentes.
Recuerden: Ningún político partidista nos representa, por ende ningún partido político vela por los intereses de los ciudadanos.
¿Qué piensan de esto? Espero sus comentarios.

29 comentarios:

  1. Q todos pensaran asi tendriamos un pais diferente
    pero hoy en dia tanta ignorancia q hay q juee simplemente se dejan llevar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no interesa lo que he puesto, sino lo que tú piensas Jenny, así que a escribir

      Eliminar
    2. Ok Ok.
      trankilo ...
      simplemente me doy cuenta q los diputados buscan su vienestar no el vienestar del pueblo puuu estar ganando esa cantidad de dinero por llegar solo a sentarce quien no!!! pero los pobres hacemos mas ricos a los ricos y ellos q con nosotros?

      Eliminar
  2. CREO QUE LA EMINENTE SITUACIÓN DE LA ASAMBLEA ESTA ALA LUZ DEL DÍA ,LO QUE PASA ES QUE LAS PERSONAS SE DEJAN ENGAÑAR POR LAS CAMPANAS POLÍTICAS SI AL FIN DEL CUENTO TODOS Y TODAS LAS DIPUTADAS INDEPENDIENTEMENTE DEL PARTIDO SON LO MISMO ,AUNQUE ALGUNAS PERSONAS LOS CREAN LOS PADRE DE LA PATRIA Y SI ES ASÍ HAY RAZÓN DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. simplemente tengo q dcir q los ricos los del dinero se aprovechan de los humildes, pero igual sin los del dinero no habria trabajo.
      ahora bien todos los partidos politicos son iguales todos prometen cosas q ni cumplen y si las llegan a cumplr es para estar mas fragados todavia. otra cosa esq dependemos de otro pais

      Eliminar
  3. absolutamente cierto, y son tan descarados que todavia salen en la tele pero parece que no les importa, talves piensan que ya tienen a las personas en sus manos, pero realmente es cierto solamente hablan cuando les conviene o cuando hay elecciones pero de alli en adelante no les importa mas que el dinero que ganan, pero yo tengo que FE que algun dia los jovenes cambiemos eso porque los viejitos de hoy siguen siendo fanaticos de los partidos politicos y no les importa si les roban o no

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salvador, con sólo la Fe no harás nada, sino lo importante son las acciones. ¿Qué propones? ¿Qué harás como joven que quiere cambios?

      Eliminar
  4. Pues creo que necesitamos un cambio de 360, necesitamos personas que hayan sufrido lo que nosotros sufrimos ya que estas personas ven nuestra realidad como algo ajeno a ellos. A ello solo les importa su beneficio sin mirar al necesitado. Y como dice Salvador el pueblo solo les importa cuando hay elecciones. Por eso es cierto que el futuro esta en los jovenes, tenemos que hacer algo por nuestro pais, ya no podemos quedarnos sentados a ver como todo a nuestro alrededor se desmorona, hay que actuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta tu buen entusiasmo. Hoy falta que expreses ¿Qué harás? y hazlo...Gracis Fátima por participar siempre.

      Eliminar
    2. 360 es dar la vuelta entera y kedar igual XD es de 180 fa!!! XD

      Eliminar
  5. (daniel leiva) sinceramente EN MI OPINIÓN esto depende del punto de quien lo vea, muchos de ellos si quieren hacer algo bueno y si están dispuestos a ayudar a la sociedad, otro en cambio no, es difícil catalogar a todos de malos, ya que si bien se sabe a la hora de tomar decisiones no se hacen solo por una persona si no que por votos y en conjunto, si bien, en la actualidad, al contrario de ayudarnos por momentos hasta se siente que nos hunden pienso que no hay que tener toda la fe que ellos solucionaran el problema, o que otra persona x lo hará, ya que los humanos todos comentemos errores, (tal vez esto parecerá algo fuera de contexto pero es realmente lo que opino: debemos de poner la Fe en Dios, el es el único que puede solucionar los problemas)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel, tu comentario es muy superfluo. Te pregunto ¿Leíste la publicación que les compartí? Si bien das ideas, siempre debes sustentarlas, por ejemplo: mencionas qué diputados hay y han hecho cosas al servicio de una comunidad o del país.
      Hay que fundamentar bien las opiniones.

      Eliminar
  6. PUES LA VERDAD NO SE POR QUE VOTAR POR PERSONAS QUE BUSCAN BENEFICIO PROPIO...
    SI EN REALIDAD ALGUIEN QUISIERA CAMBIAR LA SITUACIÓN EXISTIRÍAN PROYECTOS PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE COMUNIDADES O MUNICIPIOS EN LOS CUALES SE PODRÍA AYUDAR Y SOLVENTAR LOS QUE MAS INTERESEN O SEGÚN EL ORDEN QUE INTERESE A TODOS ...

    ResponderEliminar
  7. jajaja si lleguen o no lleguen siempre ganan y buscan renovar el inmobiliario para su comodidad si tan solo donaran lo que cuesta un silla ergonómica que usan una familia de escasos recursos comería todo un mes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso que mencionas Edsson, sólo me recuerda esta nota: http://www.elfaro.net/es/201005/noticias/1715

      Eliminar
    2. he visto muchas veces esas pequeñas naves y me da mucho coraje, al saber que ponen cara bonita a la hora de pedir un voto y mientras lo han ganado , "si te vi no me acuerdo"...

      Eliminar
  8. Definitivamente No, pero por lo menos la idea de ser gente de trabajo es una idea con la cual quiero formarme como persona y no hacer como así hacen ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creería más en el concepto de personas emprendedoras, críticas, comprometidas y socialmente responsable... el concepto "Gente de trabajo" es muy laboral... hay que ser más que eso.

      Eliminar
    2. gracias, ahora puedo ampliar más mi visión de lo que quiero alcanzar...este es el conocimiento que el estudiante y alumno necesita para ser mejor.

      Eliminar
  9. Cualquiera quisiera tener un trabajo así.. Son personas que "Trabajan por el pueblo" Pero bueno no se puede esperar mas por un gabinete de diputados tan DEFICIENTE que tiene El Salvador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa palabra que pusiste se me ocurre el concepto que los diputados están (tra) BAJANDO al pueblo. jejeje Yo no quisiera tener un trabajo así, mucho me sacarían a mi mamá jajajaja

      Eliminar
  10. la verdad que a ninguna de esas personas le interesa las nesecidades que nosotros como pueblo nesecitamos en algunas redes han publicado fotos de ellos que mientras estan en la asamblea pierden su tiempo en una computadora viendo cosas que nada que ver con el pueblo ninguno de ellos trabaja por nosotros asi que no veo porq nosotros debemos de votar por ellos..

    ResponderEliminar
  11. PERO LA VERDAD SI NO EJERCEMOS EL VOTO SIEMPRE LES CUENTA OSEA QUE NO SALIMOS DE NADA TERRIBLE LA POLÍTICA SALVADOREÑA...

    ResponderEliminar
  12. Es interesante leer el lloriqueo que emana de los comentarios vertidos por muchos aquí, llaman ignorantes a los que siguen y votan por los políticos y no dan respuesta a la simple pregunta de que hacer para cambiar la situación, su ignorancia también es latente y expresiva.
    Lo obvio es lo que expresan, a los políticos no les interesa la gente que no sea de sus allegados, si hay gente honesta y que quieren cambiar las cosas pero son pocos y están bajo la bota del jefe de fracción o de la línea del partido.
    No solo pasa en El Salvador, también en Guatemala, Honduras, México, para mencionar algunos ¿por qué?
    Es sencillo, los procesos políticos se han ido amalgamando conforme se crea una presión psicológica sobre la población más débil, si hay una población debilitada por expresiones iconográficas, el ser humano hace suyo un mensaje que toca los elementos más recónditos de su álter ego y esto por su disconformidad del medio social en el que se encuentra, por ejemplo, vive en violencia y desea vivir sin violencia, pero esta es ajena a ella, por tanto solo lo puede lograr un icono creado para tal fin llámese gobierno o una institución policial, en el caso de este último, la figura policial es un ente creado que se piensa que su función es "reprimir al delincuente, hacerlo sufrir como esta hizo sufrir a sus victimas, encerrarlo y privarlo de libertad para escarmentarlo", cuando pasa un delito decimos "¿donde está un policía cuando se necesita? o la policía aparece cuando ya paso el delito" consideremos que la policía está para velar por ley y el orden, sus funciones no son represivas o punitivas, más bien preventivas, con lo cual la idea de su figura se ha distorsionado y por ello esperamos otra cosa.
    En el mismo caso está la figura del alcalde o de un diputado, por ejemplo un alcalde sus funciones es guardar el orden y la ley del municipio, no puede crear fuentes de empleo, puede promover la inversión en el municipio y facilitar que negocios pequeños o grandes que desean invertir en el municipio lo hagan sin sobre pasar las leyes de éste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Continuación:
      En el caso de diputados, su función es hacer leyes o anular leyes, tomando en cuenta el interés público en general, no van a crear empleos o dictaminar como se use el erario nacional solo por capricho de su partido.
      Bien, hasta aquí se ha expresado lo que teóricamente debería hacer un político.
      La política no es "chuca" o que es por ella que las personas que dicen ser políticos se enriquecen.
      La política es necesaria y cotidiana a cada ser humano en cada momento de su vida y que tenga que ver con el desarrollo de una actividad social, por ejemplo, se desarrolla política en el momento que un catedrático plantea una tarea y sus alumnos responden a ella, preguntando que se va a hacer, resolviendo dudas y estructurando de la mejor forma posible el desarrollo de esta, todo ello para que el orden de la clase funcione según lo que se espera de la asignatura. Política es el orden y relación de esta en la convivencia familiar, en la que se estipulan relaciones de distribución de la riqueza familiar en el disfrute del todo.
      Ahora bien, ustedes son ignorantes por decisión, el ciudadano promedio es ignorante por función.
      Hay ignorancia por función dado que las labores diarias le obligan a ser receptor de mensajerías a través de los medios en lo cual su mente esta cansada y débil para tratar de combatir con critica lo que se le presenta como mensaje, esto es una labor muy bien desarrollada por la estructura de poder social durante muchos años.
      La ignorancia por decisión, es que se sabe del problema pero no se toma responsabilidad personal en la búsqueda de una posible alternativa de solución, en lo que recaen ustedes, ven el problema y lo único que expresan es "así son los políticos" "la política es así" "no hacen nada y la gente sigue votando por ellos" entre algunas ideas típicas.
      Les pregunto, así como el realizador de este blog, él espera que ustedes propongan alternativas sobre como abordar y solucionar un mal social como el de diputados corruptos reelegidos, él ha puesto el camino ustedes deben pavimentar la ruta.
      Por que no proponen hacer un llamado en las redes sobre lo que pueden hacer ustedes en esto, vean, los políticos de los cuales se podrían estar quejando están utilizando face book y tw para dimensionar su imagen.
      Dejen de ser espectadores pasivos y sean actores dinámicos en el cambio que esperan se de realmente.

      Eliminar
    2. Perpetuandam ignorantia est ad patitur socialis exclusio et DENIGRATIO hominis.

      Eliminar
    3. Gracias Goofy por participar en el blog y "argumentar" sobre este tema.
      Muy buena reflexión. Espero que los chicos sigan debatiendo esto a la luz de lo que has mencionado.

      Eliminar
  13. Esto es inaceptable! en verdad ¿Que hacen ellos para cambiar la situación de el país? pues nada, y aun así nos piden que votemos por ellos para que así sigan como parásitos viviendo a expensas del bolsillo del pueblo salvadoreño,pienso que nosotros no deberíamos de quedarnos con los brazos cruzados,hay que hacer algo al respecto para cambiar esta situación.

    ResponderEliminar
  14. Entonces deben morir los partidos?, como cambiar el sistema politico del pais?, ¿seran las candidaturas independientes la solucion? pero si estas se les da mas credito como lograran undiad de pensamiento para hacer contra peso al trabajo de los partidos politicos. Esta nota nos ayuda a relfexionar y entender por que el pais tiene los problemas agrabados, pero es que la gente que quiere cambiar el sistema no cambia ni ella misma, la etica de trabajo no existe, no hay una vision de nacion empesando con los idividuos. Creo que las figuras de partidos politicos no es mala, ya que al fungir como organizaciones con un fin social pueden ser la voz del pueblo y de manera organizada y profesional darla un rumbo diferente al pais, como lo que esta pasando en Chile con el movimiento estudiantil que para sorpresa de muchos, los jovenes que ahi estan involucrados nada tienen que ver con el partido popular de Bachelet, y pues hoy ellos tien la aprobarcion de mas del 60% de la poblacion en contra parte al presidente con el 29%, historico en ese pais, pues eso lo logro una organizacion politica. Que podemos hacer, bueno que los jovenes que van teniendo espacios en politicas sean baliestes y como en un inicio los partidos nacieron de la cabeza de alguien, pues hoy el pueblo pide ese liderazgo que venga de las bases y que rompa los monopolios politicos de derecha y de izaquierda, de decha por que creen ser la una solucion a la las "libertades en el pais" y de izquierda por que piensan que son los unicos que pueden "cambiar" el rumbo del pais

    ResponderEliminar