Me mandaron esta columa sobre el tratamiento de los medios ante las declaraciones o hechos del nuevo gobierno. Espero que la lean y la comenten, dado que le pediré a su autor que la discuta con ustedes por este medio.
Estimados amig@s,
En las noticias que podemos leer, virtual o físicamente, en algunos medios impresos de nuestro país, se podrá notar una tendencia a "solo comunicar" lo que está haciendo el nuevo gobierno, o en el común a "criticar" lo que está haciendo (o lo que no está haciendo según sea el caso)
Lo más peligroso no es la segunda acción (criticar) sino la primera (comunicar), ya que ésta no lleva ninguna intencionalidad en su contenido, y deja que otros tomen la postura que quisieran decir y que, por jugarle el juego al nuevo gobierno, no lo hacen.
Veamos el caso de la noticia que sale publicada hoy jueves 11 de junio en LPG, el la que muy atinadamente el ministro de Gobernación pide autocensura con la utilización de envío de mensajes que maquiavélicamente algunos medios dejan pasar y que contienen un alto contenido pornográfico.
En palabras de Centeno (Ministro de Gobernación) "con este tipo de programas “les están educando (a los menores) para que acepten las sugerencia pornográficas que aparecen a través de los mensajitos, les están educando para que acosen sexualmente por internet”, en referencia a los mensajes que algunos canales de televisión pasan al aire durante ciertos programas" (Ver nota).
En el marco de la razón, es algo saludable para una sociedad; es un problema que ninguna persona de medios había criticado o había querido sacar a la luz pública.
Lo peligroso viene en otra nota en el mismo periódico. Al no poder generar una crítica editorial que respalde u identidad ideológica, lo medios le tiran el hueso a otra institución o persona para que sea ésta quien diga lo que el medio no puede -o quiere- decir.
Como respuesta a sensata postura de Centeno sale COMO PALADÍN DE LA JUSTICIA a la libertad de Medios la reacción de un ARENERO que defiende intereses partidarios y no los intereses de empresas informativas: Charly Renderos.
Queriendo confundir a la población el presidente de ASDER dice “No quiero adelantarme a los hechos, pero me huele que esto es similar a lo que pasó con Radio Caracas Televisión (RCTV) cuando fue calificada con que pasaba programas nocivos para la población y que por eso se estaba cerrando el medio. Esa fue una de las cosas que dijo el Gobierno de Venezuela. Espero que no sea eso y nos podamos sentar”.(ver nota).
Estas palabras salen en alusión a la crítica hecha por el Ministro de Gobernación quién sugirió a los medios una autocensura por programas "vulgares" que afectan el desarrollo de la sociedad.
No hay que mezclar agua con aceite. Lo de RCTV es una cosa y lo que propone Centeno es otra; no se está hablando de cambiar líneas editoriales ni de hablar a favor del gobierno, nada mas se está pidiendo algo que ninguna otra persona había hecho antes en la desapercibida dependencia de espectáculos públicos de Gobernación.
Si queremos cambiar la violencia y la agresión que muestran los ciudadanos debemos iniciar cambiando estructuralmente lo que los poderosos aparatos ideologizantes nos emiten.
Al parecer el cambio de gobierno hizo que a algunos se les muriera el SENTIDO COMÚN, pero a los que queremos un cambio en El Salvador, éste tipo de interpretaciones, de gente que se siente perseguida sólo por el hecho de tocarles su juguetito, no debe afectarles en nada, más bien, debe servirles para seguir entendiendo quienes son los que van en contra de el diálogo y el entendimiento para llegar a construir una nueva sociedad, una visión de país y dejar de inspirarnos es esas postura heroicas de los que defienden intereses partidarios. Como bien lo decía Aldous Huxley “Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”.
sábado, 13 de junio de 2009
Semana 2 Crítica de Medios
Me mandaron esta columa sobre el tratamiento de los medios ante las declaraciones o hechos del nuevo gobierno. Espero que la lean y la comenten, dado que le pediré a su autor que la discuta con ustedes por este medio.
Estimados amig@s,
En las noticias que podemos leer, virtual o físicamente, en algunos medios impresos de nuestro país, se podrá notar una tendencia a "solo comunicar" lo que está haciendo el nuevo gobierno, o en el común a "criticar" lo que está haciendo (o lo que no está haciendo según sea el caso)
Lo más peligroso no es la segunda acción (criticar) sino la primera (comunicar), ya que ésta no lleva ninguna intencionalidad en su contenido, y deja que otros tomen la postura que quisieran decir y que, por jugarle el juego al nuevo gobierno, no lo hacen.
Veamos el caso de la noticia que sale publicada hoy jueves 11 de junio en LPG, el la que muy atinadamente el ministro de Gobernación pide autocensura con la utilización de envío de mensajes que maquiavélicamente algunos medios dejan pasar y que contienen un alto contenido pornográfico.
En palabras de Centeno (Ministro de Gobernación) "con este tipo de programas “les están educando (a los menores) para que acepten las sugerencia pornográficas que aparecen a través de los mensajitos, les están educando para que acosen sexualmente por internet”, en referencia a los mensajes que algunos canales de televisión pasan al aire durante ciertos programas" (Ver nota).
En el marco de la razón, es algo saludable para una sociedad; es un problema que ninguna persona de medios había criticado o había querido sacar a la luz pública.
Lo peligroso viene en otra nota en el mismo periódico. Al no poder generar una crítica editorial que respalde u identidad ideológica, lo medios le tiran el hueso a otra institución o persona para que sea ésta quien diga lo que el medio no puede -o quiere- decir.
Como respuesta a sensata postura de Centeno sale COMO PALADÍN DE LA JUSTICIA a la libertad de Medios la reacción de un ARENERO que defiende intereses partidarios y no los intereses de empresas informativas: Charly Renderos.
Queriendo confundir a la población el presidente de ASDER dice “No quiero adelantarme a los hechos, pero me huele que esto es similar a lo que pasó con Radio Caracas Televisión (RCTV) cuando fue calificada con que pasaba programas nocivos para la población y que por eso se estaba cerrando el medio. Esa fue una de las cosas que dijo el Gobierno de Venezuela. Espero que no sea eso y nos podamos sentar”.(ver nota).
Estas palabras salen en alusión a la crítica hecha por el Ministro de Gobernación quién sugirió a los medios una autocensura por programas "vulgares" que afectan el desarrollo de la sociedad.
No hay que mezclar agua con aceite. Lo de RCTV es una cosa y lo que propone Centeno es otra; no se está hablando de cambiar líneas editoriales ni de hablar a favor del gobierno, nada mas se está pidiendo algo que ninguna otra persona había hecho antes en la desapercibida dependencia de espectáculos públicos de Gobernación.
Si queremos cambiar la violencia y la agresión que muestran los ciudadanos debemos iniciar cambiando estructuralmente lo que los poderosos aparatos ideologizantes nos emiten.
Al parecer el cambio de gobierno hizo que a algunos se les muriera el SENTIDO COMÚN, pero a los que queremos un cambio en El Salvador, éste tipo de interpretaciones, de gente que se siente perseguida sólo por el hecho de tocarles su juguetito, no debe afectarles en nada, más bien, debe servirles para seguir entendiendo quienes son los que van en contra de el diálogo y el entendimiento para llegar a construir una nueva sociedad, una visión de país y dejar de inspirarnos es esas postura heroicas de los que defienden intereses partidarios. Como bien lo decía Aldous Huxley “Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy completamente de acuerdo con lo dicho en esta columna, es claro que por parte de la derecha todo lo que haga o deje de hacer nuestro nuevo gobierno será objeto de críticas negativas.
ResponderEliminarEl señor Ministro de Gobernación Humberto Centeno ha realizado una observación puntual y verídica acerca de los programas que permiten los mensajes con contenido sexuales y vulgares que pervierten la mente de los jóvenes y los incita a realizar actos inmorales. Esto de ninguna manera debe interpretarse como una prohibición a la libertad de expresión de los medios, ni de las personas, sino como un llamado a respetar los límites con los que deben contar los medios de comunicación respetando la integridad de las personas.
La parte atacante ( en este caso Charlie Renderos,en representación ARENERA) es consciente de que las intenciones del Ministro no son las mismas que tuvo Chávez con RCTV, pero es evidente que se están tomando cualquier pretexto u comentario para infundir en la población desconfianza y temor del gobierno de izquierda.
Esta noticia es sólo una premisa de todas los obstáculos que el partido de derecha pondrá en el camino del gobierno de izquierda.
Simplemente les falta madurez para aceptar que ya perdieron la ciega y tonta confianza que nuestro pueblo tenía en un gobierno falso.
Es muy logico que todo lo que el nuevo gobierno de Izquierda haga, para los de derecha sera en mal plan, pero en realidad pienso que esta columna dice cosas muy ciertas, nadie habia mencionado esta parte donde los medios de comunicación influyen de una manera negativa hacia la audiencia y es hora de que alguien trate de resolver los problemas que afectan la conducta y hasta la mentalidad de ciertas personas.
ResponderEliminarel ministerio de gobernación es el que tienen que tiene que analizar bien los mensajes que pasan los medios de comunicación y hacerle ver a la población que son incomodos o vulgares para que estos se den "al aire libre" sin restrinción alguna, asi que la población este sabedora de porque estan tomando las medidas drasticas hacia este tipo de programas y mensajes. Asi tambien para que no hablen, de que pasara como susedio en Venezuela.
La primera intervención por parte del nuevo Ministro de Gobernación, Humberto Centeno, es digna de admirar y apoyar, ya que romperá con una de las problemáticas bastante latentes en los Medios de Comunicación en El Salvador.
ResponderEliminarEn nuestro país, empresas como "TV Media", "Taima", etc. han incorporado a la programación televisiva de ciertos canales, como TCS (2,4,6), canal 12, 21, entre otros, un sistema de comunicación para los televidentes, la cual es a través de mensajes de texto.
Estos mensajes, que en un principio, eran para mandar saludos o solicitar canciones, se ha vuelto un sistema de propagación pornográfica y sexual que está acabando con la mentalidad de niños, jóvenes y hasta adultos. Se han visto casos en otros países, de "personas" que han utilizado estos medios para conseguir citas, intercambiar fotografías y que al final, resultan ser violadores y abusan físicamente de estas personas. ¿Queremos que esto suceda en El Salvador?
Y, por supuesto, era de esperarse esas reacciones por parte de los directores de los medios de comunicación, ya que no quieren que el Gobierno les arruine su "minita de oro"; y es increible poder observar que los medios, por tal de enriquecerse con estos mensajes, no les interesa corromper las mentes de muchas personas, a cambio de su dinero.
Espero que las entidades correspondientes puedan dar fin a la publicación de estos mensajes de texto en la programación de todos los canales de nuestro país.
Comparto con ustedes, un sondeo que realicé del Canal 23 (Star Channel), para que tengan una idea más clara de lo que esta pasando con estos "mensajitos"
http://cid-54116f2b96959ded.skydrive.live.com/self.aspx/Cr%c3%adtica%20de%20Medios%20[UDB]/Sondeo%20TV%20[Star%20Channel].pdf
La columna se muestra muy interesante y como era de esperarse no es de mi asombro que el partido de derecha critique y ataque las decisiones que tomara nuestro nuevo gobierno.
ResponderEliminarSegún la propuesta de El Ministro de Gobernación, me parece bastante acertado y considero que de realizarse seria un buen método de que los Medios de Comunicación Masiva se vean en la obligación de cumplir sus funciones educar y transformar a la población atreves de educación,
leía un comentario publicado después de la nota en La Prensa grafica que hace mención que los padres de familia tiene el deber de educar y ellos son los responsables de lo que sus hijos ven y escuchan pero me hago una pregunta ¿Cómo es que los padres podrán controlar lo que ven o dejan de ver sus hijos en horas de trabajo? seria imposible si bien es cierto en el medio de televisión antes de transmitir un programa muestra el publico al que van dirigido o permitido verlo pero como culpan a los padres de familia si a esa hora de transmisión de dichos programa ellos están ejerciendo sus labores en un trabajo ,”NO” solo los padres tiene que educar¿ No será que los medios deberían de considerar los mensajes que transmiten?
Porque no hay ningún programa de televisión que sus mensajes no lleve un fin o un propósito en específico.
Considero que los medios deberían de reconsiderar los mensajes que envían y que tanto atreves de ellos están cumpliendo su función acaso es solo entretener y no medir las consecuencias que pueda traer lo transmitido a su audiencia.
Interesante columna, una decisión muy acertada pero sobre toda solidad
Estoy de acuerdo con lo que quiere hacer el Ministro de Gobernación, Humberto Centeno... Lo único que se quiere hacer es una regulación de los programas... Y lo que intenta hacer la Asociación Salvadoreña de Radio Difusores (ASDER) es la de defender algo que es prácticamente indefendible…
ResponderEliminarSaben que está muy mal que se pasen mensajes que solo tienen un sentido inmoral y hasta de carácter sexual… Un programa que tenía Telecorporación Salvadoreña (TCS) alrededor de la medianoche que pasaban “videos musicales”, era más una invitación a que personas enviaran mensajes de texto a determinado número para conocer personas… Saben que las personas enviaran su mensaje de texto para mandar saludos… No importando que ese mensaje tiene un costo de una llamada hacia otra compañía…
Si hablamos de los programas… Es el mejor momento para tener una regulación… Muchas veces, no les importa lo que se diga en las radios… Se dicen malas palabras, se insulta a otras personas sin importar la hora…
Es obvio que se enojaran… Y le llamaran “censura”… Pero no es más que una regulación que no les agradará porque les quitará a lo que ellos llaman “libertad”.
Para empezar nos olvidamos que es obligación del Ministerio de Gobernación regular lo que se transmite por los medios, los horarios, y la clasificación de los programas dependiendo del público al que van dirigidos, ahora el comentario de Charlie Renderos está obviamente dirigido a revivir las comparaciones que entre el actual gobierno salvadoreño y el del venezolano Hugo Chávez se han hecho siempre, suponiendo que esto sería malo... pienso que no hay que confundir regulación con censura y que de ninguna forma con "pedirles" AUTOCENSURA coarta la LIBERTAD DE EXPRESIÓN en nuestro país,
ResponderEliminarAhora con el respeto que todos nos merecemos el manejo que hacen de estos temas personas como Charlie en los medios tiene gran influencia por la ingnorancia de nuestro pueblo y porque no buscamos más allá de lo que una nota en el periódico presenta. Que si es partidista que si está bien o mal pues ya lo dijeron todos mis compañeros, pero la realidad es que logran su cometido...
Considero que meternos en el punto de que para ARENA sera malo y será privar la libertad de expresión o es algo para poder decir que simplemente es un ataque por parte del FMLN, no es tanto el punto si no ver que tan cierto es lo que plantea Centeno, no se esta diciendo que será un caso asi como el canal de Venezuela no nada que ver, simplemente lo que se trata es hacer conciencia de que el cotenido que manejan ciertos programas no es que sean malos si no que a mi parecer no son la manera adecuada de presentarlo.
ResponderEliminarEn mi opinión el presentar programas que contengan contenidos que no son adecuados para los jovenes no le veo el problema, considero que aqui entra mucho la cultura de las personas y la manera de como estas interpreten el contenido que tienen los programas de televisión eso si como lo dije anteriormente es de buscar la manera de que dichos contenidos sean presentados de la mejor manera xq tampoco haremos temas tan normales como la sexualidad por ejemplo temas tabús y con eso hay que quedar claros que no se quiere atentar contra la libertad de expresión si no de mejorar aquello que esta mal.
El Ministro de Gobernación, el señor Humberto Centeno ha realizado una observación puntual y verídica acerca los mensajes que se transmiten durante la programación, ya que estos mensajes en ocasiones si contienen contenido sexual, que muchas veces los canales no sensuran y permiten que la teleaudiencia y lo sradio escuchas los puedan visualizar y escuchar.
ResponderEliminarLa medida, no me parece que se un hecho comolo mencionaba el señor Charle Renderos, de que esperaba que no fuera un inicio para la censura y cierre de canale sy radios, sino más bien me parece un aregulación de lso contenidos, ya que depende mucho el contenido del programa asi mismo son los mensajes, ya que en horas de programas o franjas infantiles, uno que otro mensaje aparece en pantalla.
Por otra parte, me parece que además de educar a los medios a supervisar y a rreggular esta clase de mensajes tambien hay que concientizar a los padres de familia, para que los niños no vean programas nosivos para su aprendizaje, ya que como lo mensionaba antes, existen franjas para todo tipo de edades, y de igual forma asi son la frecuencia de estos mensajes antes mencionados, por ende debe de ser un trabajo en conjunto. Aunque como lo hemos visto en clases la falta de responsabilidad social lo carencia de la misma, ha hecho este tipo de problema ya que a lso medios este tipo de mensajitos les produce o genera una buena ganancia y se sensuran muchos mensajes de su audiencia, estos dejaran de mandar los mensajes produciendoles una baja en sus ganancias, asi que solo bloquean aquellos mensajes que enverdad sean nosivos o realmente vulgares, pero los que entre palabras escriben cosas nosivas y hasta ciuerto punto creen que no es tan directo, entonces lo dejan que salga al aire.
Para concluir, Las medidas a tomar, negociar y aclarar qu epiensa implementar el ministerio de Gobernación, si estase llegará a dar, me parece interesante y favorable, ya que si el medio no posee esa responsabilidad social, me alegra que alguien quiera hacerlo a la fuerza o no, pero hay alguien que se interesa en la mentalidad de la población, porque no solo los niños se ven afectados, sino la juventud que esta en pleno desarrollo.
No tiene ni dos semanas de instalado el gobierno y su gabinete, cuando el Ministro de Gobernación, Centeno, pide a las emisoras de televisión ejercer la autocensura para filtrar lo que para él es pornografía. Sin informarse con ASDER y las cadenas televisivas sobre la forma como se reciben los programas y si es del todo posible suprimir parte de los contenidos y el costo que tal cosa tendría, deja ir una advertencia que es una grave amenaza al ejercicio de la libertad de expresión.
ResponderEliminarAmenaza para la televisión, amenaza para las radiodifusoras y amenaza en general para todo lo que se relaciona con informar y transmitir programas y entretenimiento, incluida la Internet y las revistas. Es la amenaza del que se envuelve en una causa en apariencia moral para justificar posteriores atropellos a principios y libertades superiores.
Así inició Chávez, así comenzó la censura en Cuba, así marcan los regímenes con intención dictatorial el punto de partida para coartar las libertades individuales y públicas, con posturas moralistas y asumiendo el papel de defensores de las buenas costumbres. Piden el dedo para terminar cogiendo el codo.
Muchos programas, en particular del cable, se transmiten desde el exterior sin que las estaciones locales hagan otra cosa que recoger la señal y retransmitirla a sus abonados y a un territorio. Técnicamente sería casi imposible alterar la señal, pues quedarían huecos en los programas. Estos son vistos por adultos que con todo derecho escogen lo que quieren y no quieren ver. No estamos aquí en China continental ni en un país musulmán, donde el gobierno decide lo que la gente puede o no puede ver. En China, se ha informado la última semana, el régimen ha exigido a los fabricantes y vendedores de computadoras personales instalar en ella dispositivos para filtrar "material inconveniente" como lo estime la burocracia.
Y contenidos "inconvenientes" son los que Centeno, el moralista, pretende que eliminen las empresas de televisión, que ejerzan de censores frente a su público.
Cómo se puede definir la picaresca, la comedia de errores, el erotismo y la pornografía, es asunto que ni siquiera ha logrado hacer el Congreso de los Estados Unidos. Lo que en unos países es indecente (trajes de baño brevísimos) y puede hasta llevar a la cárcel a la joven que los usa en una playa, como ocurre entre los fundamentalistas musulmanes, es normal en los lugares de veraneo en Europa y más que usual en las playas y los ríos de El Salvador, donde muchas mujeres lavan la ropa "topless". Esperamos que a Centeno no se le ocurra establecer una policía moralista para cuidar las buenas costumbres de la población.
Las actitudes de las sociedades frente a la mujer, lo que es erotismo, la pornografía y conexos, cambian con el tiempo. En el Egipto antiguo y en la vieja Creta, la del Minotauro, las mujeres iban con el pecho descubierto; en la época victoriana la ropa les llegaba hasta el mentón. El mundo contemporáneo es mucho más tolerante de lo que fue hace cincuenta años, una tolerancia producto del cambio de mentalidad, no a causa de decisiones ministeriales. Y la peor decisión es siempre querer dictarle a la gente cómo debe vivir y lo que tiene que ver y leer.
Hasta donde llega la pobre ignorancia de nuestra educación y cultura???
ResponderEliminarPor los comentarios previos antes vistos, se puede concluir que la mayoría del pleno está de acuerdo ante las declaraciones del Ministro de Gobernación y en mi caso no es la excepción; pues doy a conocer mi postura y veo como buena la acción que quiere tomar Centeno.
No era de extrañarse que algunas personas se pusieran a la defensiva y atacaran esta acción sin ninguna razón y sin ningún argumento que justifique y sea realmente más fuerte que la verdad absoluta de nuestra realidad. En ningún momento Centeno hablo de cerrar medios o de cambiar ideologías políticas de los mismos, tampoco se hablo de quitar el derecho libertad de expresión (si es que existe)……… Los comentarios de Renderos son mas una actitud de inconformidad ante una realidad no deseada por él y su partido ARENA (El fracaso de las elecciones y ser gobernados por su oposición) Renderos está fuera de contexto y no quiere admitir como bueno el señalamiento de Centeno solo por defender su interés político y financiero y el de muchos propietarios de medios de comunicación…………………………….Pero porque mezclar naranjas con manzanas??? Fácil respuesta…. Típicamente la reacción de Renderos corresponde a una actitud equivocada de crear un conflicto entre el gobierno y el pueblo para así quedar él y su partido como pobre victima que tiene la razón. Pero no nos dejemos engañar por falsos testimonios que no vienen al caso. Queridos colegas la educación y la cultura no se negocia ni se colocan como segundos planos como lo han hecho los gobiernos de ARENA, el acto de mandar mensajitos en vivos con contenido levemente sexual influye en las actitudes, practicas y comportamiento de nuestra sociedad….. la cuestión no es de compararnos con ninguna otra cultura, ya sea egipcia, venezolana, romana, o como le quieran llamar etc.…. La cuestión es defender nuestros VALORES HUMANOS y no caer bajo como sociedad…. Con estas actitudes de Renderos vamos como el cangrejo hacia atrás en nuestra escala humana. Esto no es una acción de coartar la libertad de expresión o de que el gobierno nos dice que pensar y ver si no, es que en nuestra sociedad existe una fracción que quiere ver en los medios VERDADERA COMUNICACIÓN sin que exista una interferencia vulgar y denigrante como lo son esos mensajes vulgares de celular….
Apoyemos la actitud de Centeno y demostremos que nosotros no somos MASA que no somos ignorantes como lo creen nuestros medios de comunicación los cuales nos mantienen sentados con programas pocos productivos.
Basta ya de partidarismos, busquemos el bien común y no nos dejemos llevar por lo que dicen dejemos llevar por lo que pensamos.
Atte.
Diana Moreno.
En mi opinion el nuevo ministro de gobernación ha tenido el valor para poder tocar estructuras que nadie antes por miedo no hacia y hablo de los dueños y dirigentes de los medios de comunicación.
ResponderEliminarEn los medios de comunicación se transmiten cosas vulgares e indebidas que han condicionado a nuestra población que "la vulgaridad" y el "libertinaje sexual" son algo normal, estos programas se ha vuelto populares y genran ingresos económicos grandes a estas empresas; y con el fin de enriquecerse más no ponen censura. (Buscan su beneficio propio no el del pueblo que son quienes les dan de comer).
A mi me parecen acertadas las medidas que quiere tomar el nuevo gobierno, porque no es posible que se siga degenerando más nuestra población, especialmente nuestros niños y jóvenes. Sino solo veamos cuanto adolescente ya es papá o mamá; aunque parezca increible pero es gracias a los medios de comunicación.
Apoyemos este tipo de medidas para dejar de ser un país y convertirnos en una NACIÓN.
Felicito al nuevo gobierno.
Bueno, pero qué piensan del comentario de MAUI, pues al parecer tiene una postura difernte a la planteada por todos ustedes.
ResponderEliminarRecuerden que este es un espacio de argumentación y se pueden discutir las ideas vertidas por los demás, pero sin faltar el respecto.
Con respecto a lo que dice Maui, tiene mucha razón y como ya lo habia comentado antes no se trata de crear cosas tan normales en temas tabú, incluso el comentario de él me da la pauta para pensar y formularme la pregunta ¿Los medios ayudan a que las personas crezcan en su cultura? o simplemente hacen de las personas lo que quieren y los hace de tal manera a que no puedan pensar y rechazar lo que estos le presentan y que simplementen lo acepten pasivamente.
ResponderEliminarLos medios deberian ser los primeros en colaborar a que las mentes de las personas sean abiertas y no ir creando cultural que lo unicon que hacen es ir manipulandolas.
Mantengo mi postura que Centeno no esta totalmente en un error y pues quiero creer que no privara a los medios de libertad de expresión ya que dichos contenidos no son malos tal vez solo hay buscar la manera adecuada de presentarlos.
Es tiempo de cambiar la cultura que hemos ido adoptando, cultura que no nos deja crecer como sociedad por pensar que ciertos temas son antimoralistas y que atenta contra la mente de personas es más quizas es una manera de empezar a abrir todas aquellas mentes cerradas y crear una verdadera cultura, una cultura sin prejuicios.
En lo personal, considero que el señor Centeno esta haciendo muy bien con su planteamiento al querer regular los mensajes de textos que se transmiten en algunos programas televisivos... El "fin u objetivo", de enviar mensajes de texto y transmitirlos en ciertos programas, hoy en día, no es para solicitar una cancion o para enviar algun saludo y no solo eso, siento que no se le hace un buen uso a esa manera de poder comunicarnos con los demás...
ResponderEliminarConsidero una falta de respeto y porsupuesto inmoral, que se muestren mensajes con lenguajes vulgares y también considero una falta de ética profesional de los medios que permiten que estos mensajes sean expuestos...
Un programa como Pop 12, Buena onda, o inclusive Star Chanel, entre otros, no solo es visto por jovenes o adultos, al contrario, los niños también ven ese tipo de programas y ya se les va creando a ellos o a los mismos jóvenes un mundo sin moral y sin valores... Da tristeza ver como estas personas se denigran ellas solas!, con el simple hecho de mandar un mensajito solicitando conocer a mujeres u hombres con expresiones muy peculiares, podemos observar la falta de madurez de estas personas y su falta de principios de valores que hoy en día se pierden cada vez a mas temprana edad y por ello el país esta como está!...
¿Cuántos problemas no surgen con esos "mensajitos de texto"? muchos! desde contraer enfermedades venereas, acosos, violaciones, adicciones... Y todo eso se da y nadie hace nada para detenerlo...
NO es tampoco que se prohiba el envío de mensajes de texto, al contrario, mas bien, debe haber un control y regulación de estos y claro que se puede hacer un buen uso de esta herramienta...
Lidia Alas
Bueno yo respeto la opiniòn de Maui pero la verdad stuve leyendo sobre como se cerraron los medios en Cuba y en Venezuela y no empezaron censurando las cosas vulgares y pornogràficas que es lo que se quiere lograr en nuestro país.
ResponderEliminarY pues por una medida ta acertada por el nuevo ministro están armando una tormenta en un vaso de agua, cuando en todos estos 20 años también fuimos censurados de todos los hallazgos que ha hecho est gobierno a administraciones pasadas, cuando por 20 años hemos tenido medios coartadores y no veraces y con busqueda de objetividad.
Mi querido Maui por 20 años han censurado la voz del pueblo salvadoreño porque hoy que el pueblo quiere un paìs con mejores cosas para educarnos esán con cosas...como lo dije en mi comentario anterior El mayor efecto de embarazos promiscuos es debido al libertinaje sexual que transmiten los medios.
Estoy totalmt de acuerdo con lo del ministro de gobernacion Humberto Centeno, es una observacion muy buena
ResponderEliminarla que el ha hecho ya que en
nuestro pais
han dejado pasar muchisimas cosas
que tndrian que pasarc por la t.v
con una gran responsabilidad ya que la mayoria de canales lo hacen
y sin tomar en cuenta que hay menores d edad que tambien
los ven y se dan cuenta en el pais cada ves se esta perdiendo.
pero en fin ya tenemos un nuevo gobierno y muy bueno
y esperando que no
se pienc que pasara lo mismo que otros paises.
Jajaja se nota que son niños que están iniciando la Universidad, que lo que quieren es complacer al profesor con sus comentarios.
ResponderEliminarDeberían tener sentido común y ver las cosas desde diferente perspectiva, ya que si comenté lo que en un principio les dije fué porque los medios sabemos como llevamos las cosas.
Les invito a que tengamos libertad de expresión y libertad de empresa, que es lo que el sistema de libertades nos ha dejado como legado. No vendan su país y no dejen que caigamos en sistema totalitarios como Venezuela.
Con todo respeto Maui " No comparto NADA de que lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo"
ResponderEliminarY pues si la mayoría llevamos 4to ciclo de universidad INICIAMOS!! Pero estás en un error si pensas que mi comentario es para complacer al catedrático, las notas me las gano YO si necesidad de hacer algo para quedar bien, me considero suficientemente capaz de emitir un juicio independientemente de que el profesor esté de acuerdo o no.
El Salvador es El Salvador, no compares con Venuezuela son contextos totalmente diferentes!