Qué opinión les merece los desalojos que ha realizado el Alcalde de San Salvador Norman Quijano, en la Alameda Juan Pablo II y en la zona del Hospital de Maternidad.
con respecto a esa noticia sobre los desalojos es algo muy difícil de afrontar, por que se necesita ver una ciudad mas ordenada y limpia, pero también las familias que viven de las ventas en esa zona necesitan ganarse su sustento y asta hoy no se les a dado una solución viable a ellos para poder ganarse la vida honradamente. solo han hecho los desalojos pero no le dan una solución para su necesidad de trabajo. no podemos accionar a perjudicar a esas personas sin darles soluciones efectivas. el alcalde esta actuado sin resolver la problemática en su totalidad sino que solo en lo que el quiere pero no valora ni resuelve la problemática de los vendedores informales. lo que esta haciendo Norman Quijano no es resolver el desorden sino generando mas desordenes y violencia en San Salvador.
Es una situación muy complicada de abordar, porque se trata de personas que se ganan la vida del comercio informal, que representa en nuestro paìs, alrededor del 46% de la población en general, según el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD. Es por ello, que estas personas tratan de mantener sus puestos en las aceras de las calles transitadas por peatones. Según el alcalde en el mercado existen 600 puestos adecuados a las necesidades de estas personas desalojadas, sin embargo los vendedores manifiestan que no venderán en esos lugares. la iglesia católica está de acuerdo con la postura del alcalde. Sin ningún tinte político pienso que las personas desalojadas tienen todo el derecho de ser informadas con 2 semanas de anticipación y establecer un diálogo, en el cual se generen propuestas, alternativas de solución; donde los vendedores se den cuenta de la necesidad de ver un San Salvador limpio y ordenado. Asimismo, el alcalde debe desalojarlos de una manera pacífica, sé que es difícil porque se trata de personas que no tienen muchos estudios y por tanto su comportamiento muchas veces no es el adecuado, pero de agual forma se deben respetar sus derechos como cualquier ser humano. Finalmente, yo propongo que el alcalde debería de crear lugares estratégicos para reubicar a estos vendedores, lugares que le obliguen al peatón pasar con ahí, además, ubicarlos por sectores. Hasta el momento muchos desconocemos los puestos que Norman dice que tiene para esta gente.
Bueno para mi los desalojos estan bien hechos, por que si bien es cierto ellos necesitan trabajar y ganarse la vida lo pueden hacer en los mercados, es más, si las personas fueran educadas realmente y no compararan en la calle y lo hicieran directamente en los mercados, no existieran las ventas informales, por que esta gente estaria ya en los mercados, y eso es lo que se tiene que hacer, meter a la gente en los mercados para que el resto de la población compre en los mercados.
Mi opinión al respecto sobre esta situación es con base a los dos entes participantes, tanto los vendedores informales, como también el Alcalde Norman Quijano; debido a que considero que ambas partes tienen varios puntos a su favor en las posturas que establecen.
En primera instancia los vendedores informales, están en todo su derecho de ejercer el libre comercio, y poder de esa manera trabajar para ganarse la vida de manera digna.
Por otra parte el Alcalde de SS también tiene puntos a su favor, al plantear que estas ventas de alguna manera generan desorden y contribuyen a incrementar los indices de delicuencia y criminalidad, impidiendo inversión en nuestro país.
Si embargo, considero algo muy LAMENTABLE que la persona que se supone es la "CABEZA" de San Salvador no pueda tomar medidas con sentido critico y analitico, y solamente pueda argumentar que deben desalojar a estar personas y PUNTO; sin ofrecerles un lugar digno y estable donde puedan laborar.
Es algo sumamente trizte, y sobre todo es demasiado penoso saber que en nuestro país no puedan existir personas capaces, para que además de dar su punto de vista sobre algo, puedan ofrecer VERDADERAS SOLUCIONES que contribuyan a mejorar áreas importantes del país.
Si bien dentro de toda esta gente deben de haber algun vendedor real, cabe mencionar a los muchos vividores que se aprovechan con el titulo "vendedores informales".
Sabemos que no es un problema actual, ni de 20 años atras, esto es un problema de años, puede que haya empezado como un impulso, una necesidad para sustentar las necesidades basicas dentro de la familia, pero con el tiempo ha venido a terminar en una degeneración muy pero muy jodida.
En un pais en el que nadie es capaz de respetar una ley tan minuscula, o una norma de higiene tan simple como la de botar la basura en su lugar, es logico que un reordenamiento social - si se llegara a dar- seria una proeza homerica.
Para cerrar: En El Salvador la violencia no será tan sólo la partera de la Historia. Será también la mamá del niño-pueblo, para decirlo con una figura apartada por completo de todo paternalismo. Y como hay que ver la casa pobre la clase de barrio marginal donde ha nacido y vive el niño-pueblo esta activa mamá deberá ser también la lavandera de la Historia la aplanchadora de la Historia la que busca el pan nuestro de cada día de la Historia. Roque Dalton.
Si analizamos cada una de las campañas políticas de los antiguos y nuevos gobernantes, todos han concordado en que la población en general desea tener orden en sus calles, desean caminar seguros por éstas. Si examinamos en perspectiva lo que cada una de las partes opina, concluiremos en que los dos tienen razón, es entonces donde caemos en la disyuntiva del asunto. Nosotros como ciudadanos (la tercera parte dentro de toda la cuestión) podemos decir que merecemos estar en un lugar seguro, limpio. Al final de cuentas ¿No es eso lo que siempre hemos pedido y lo que los políticos siempre nos han ofrecido? ¿Por qué negar ahora el ofrecimiento que nosotros mismos hemos pedido? Desde mi punto de vista creo que esta más que bien lo que esta haciendo el Alcalde, sean las razones por las que lo haga, está realmente cumpliendo con la labor que debería. Y apoyo lo que hace, desde le momento en el que dijo que se habían reunido al menos 10 veces y en ninguna reunión se había llegado a nada, y firmemente recalca que es no partidario de los diálogos infértiles; esto demuestra que no ha sido arbitrario en su decisión, y que intento dialogar con las partes. Creo que eso es lo que necesita nuestro gobierno, personas con carácter para decidir, y apoyo lo que dice en que:”Los lugares públicos no se negocian”
Si bien dentro de toda esta gente deben de haber algun vendedor real, cabe mencionar a los muchos vividores que se aprovechan con el titulo "vendedores informales".
Sabemos que no es un problema actual, ni de 20 años atras, esto es un problema de años, puede que haya empezado como un impulso, una necesidad para sustentar las necesidades basicas dentro de la familia, pero con el tiempo ha venido a terminar en una degeneración muy pero muy jodida.
En un pais en el que nadie es capaz de respetar una ley tan minuscula, o una norma de higiene tan simple como la de botar la basura en su lugar, es logico que un reordenamiento social - si se llegara a dar- seria una proeza homerica.
En El Salvador la violencia no será tan sólo la partera de la Historia. Será también la mamá del niño-pueblo, para decirlo con una figura apartada por completo de todo paternalismo. Y como hay que ver la casa pobre la clase de barrio marginal donde ha nacido y vive el niño-pueblo esta activa mamá deberá ser también la lavandera de la Historia la aplanchadora de la Historia la que busca el pan nuestro de cada día de la Historia. Roque Dalton.
bueno creo que hay nada mas que hablar nuestro compratriotas ya lo dijieron todos tenemos el mismo derecho a la vida, pero para obtener este derecho debemos respetar los demas, el señor alcalde hace su trabajo pero tiene que respetar el derecho a la vida de los vendedores reales, y no de los vividores como comenteo el colega vladimir, y este no es problema de vendedores y comuna, es un problema de todos, desde el sistema economico que solo frinda un trabaja por cada 5 guanacos, hasta la gente que esta en la calle la cual tiene que organizarse de forma correcta y no dejar que los muevan como marionetas en un circo.
La verdad el plan de reordenamiento y orden en la capital, es uno de los principales proyectos que ha impulsado Norman Quijano...pero en mi opinión digo que no es la forma correcta de hacerlo, ya que hay mejores medios para ordenar la ciudad. Lo malo de toda esta situación fué que de un momento a otro fuéron desalojados los vendedores y sin antes explicarles la situación, esta bien que el Alcalde quiera que la ciudad se vea mejor pero tuvo que haber hablado con esta gente para que llegaran a un acuerdo mucho más factible, quizas si se hubieran hecho asi las cosas nada de esto estuviera pasando. El proyecto es una buena idea, pero se tiene que saber manejar con la mayor delicadeza posible, porque los vendedores responden de una manera muy fuerte y al final de todo los que salen afectados son ellos y la población en general, porque cuando se hacen estas manifestaciones no solo afectan a las personas que llegan graves al hospital sino que a las demás personas que tienen que llegar puntuales a sus trabajos!!!
no quiero ser juez de las decisiones de otras personas, pero deseo compartir esta reflexión que nos puede ayudar a hacer un mejor país:
No le gusta el país en que vive? ¡¡Cámbielo usted mismo!! Y si no participa...... ¡NO SE QUEJE!! Buen día a todos quiero compartir con Uds. esta Listado Proactivo, que nos lleva a Reflexionar que con una buena Cultura las cosas pueden mejorar:
1) ¿Encuentra absurdo el robo de camiones de carga, a veces hasta con asesinatos de los camioneros? Solución: Exija la factura en todas sus compras.
2) ¿Usted encuentra absurdo el desorden causado por los vendedores ambulantes? Solución: Nunca compre nada a ellos. La mayor parte de sus mercaderías son productos robados, falsificados o contrabandeados.
3) ¿Usted encuentra absurdo el enriquecimiento ilícito? Solución: No lo admire, ni lo practique; repúdielo y no de mordidas ni pequeñas ni grandes.
4) ¿Usted encuentra absurda la cantidad de mendigos en los semáforos y/o en las calles, y/o en cada esquina? Solución: Nunca les dé NADA. Canalice su ayuda solidaria directamente a las instituciones de su confianza. (PERO, SI NO CUMPLE CON LO SEGUNDO, NO SE SIENTA BIEN HACIENDO LO PRIMERO, NO SIRVE PARA JUSTIFICARSE, SEA HONESTO CONSIGO MISMO)
5) ¿Usted encuentra absurdo que las lluvias inunden la ciudad? Solución: Solamente tire papelitos y basura, EN LOS CANASTOS DE BASURA, barra su banqueta y si construye, no eche la basura en las coladeras...
6) ¿Usted encuentra absurdo que haya revendedores de entradas para espectáculos? Solución: No les compre, aunque eso signifique perderse el evento. Mejor trate de comprar con oportunidad.
7) ¿Usted encuentra absurdo el tránsito en su ciudad? Solución: Nunca cierre el paso; respete las normas; estacione en los lugares habilitados, practique la técnica de paso 'uno por uno'.
8) ¿Usted Considera alarmante el índice de criminalidad en este país? Solución: invierta en EL SALVADOR si es empresario; trabaje con calidad si es empleado y ambos paguen sus impuestos. No sea aviador, ni lo permita. ¡Produzca con calidad y pague sueldos de dignidad! Con ello, podrá darles una educación de calidad a sus hijos y evitar la formación de delincuentes. No hay criminal que no salga de una familia.
9) ¿Usted Encuentra terrible el problema de la drogadicción? Solución: únicamente atienda bien a sus hijos y ni siquiera tendrá que vigilarlos.
SI USTED CONSIDERA QUE NINGUNA DE LAS COSAS ANTERIORES MEJORARÍA EL PAÍS, ENTONCES USTED ES PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN. ¡PÍENSELO! Y FORME PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DEL PROBLEMA QUE AQUEJA A LA NACIÓN.
LA SOLUCIÓN INICIA CONMIGO Y CONTIGO.
Y si no participa......
¡NO SE QUEJE!!
Estamos pasando por una etapa de falta de cultura ciudadana y de patriotismo.
Necesitamos cambiar nuestro comportamiento para que podamos vivir en un país donde tengamos el orgullo de decir: YO SOY SALVADOREÑO .
Estando quieto, Usted no contribuye con nada; por lo tanto, no puede reclamar. Practique los puntos con los cuales Usted concordó e intente practicar también aquellos con los cuales no concordó.
Y, sobre todo, divulgue este mensaje, (por lo menos entre sus amigos), pues así estará contribuyendo para un EL SALVADOR mejor.
Necesitamos mejorar nuestro país.
Vamos todos a vivir con ÉTICA y eso tiene que comenzar con cada uno. EMPECEMOS YA !!!
con respecto a esa noticia sobre los desalojos es algo muy difícil de afrontar, por que se necesita ver una ciudad mas ordenada y limpia, pero también las familias que viven de las ventas en esa zona necesitan ganarse su sustento y asta hoy no se les a dado una solución viable a ellos para poder ganarse la vida honradamente. solo han hecho los desalojos pero no le dan una solución para su necesidad de trabajo. no podemos accionar a perjudicar a esas personas sin darles soluciones efectivas. el alcalde esta actuado sin resolver la problemática en su totalidad sino que solo en lo que el quiere pero no valora ni resuelve la problemática de los vendedores informales. lo que esta haciendo Norman Quijano no es resolver el desorden sino generando mas desordenes y violencia en San Salvador.
ResponderEliminarEs una situación muy complicada de abordar, porque se trata de personas que se ganan la vida del comercio informal, que representa en nuestro paìs, alrededor del 46% de la población en general, según el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD. Es por ello, que estas personas tratan de mantener sus puestos en las aceras de las calles transitadas por peatones. Según el alcalde en el mercado existen 600 puestos adecuados a las necesidades de estas personas desalojadas, sin embargo los vendedores manifiestan que no venderán en esos lugares. la iglesia católica está de acuerdo con la postura del alcalde. Sin ningún tinte político pienso que las personas desalojadas tienen todo el derecho de ser informadas con 2 semanas de anticipación y establecer un diálogo, en el cual se generen propuestas, alternativas de solución; donde los vendedores se den cuenta de la necesidad de ver un San Salvador limpio y ordenado. Asimismo, el alcalde debe desalojarlos de una manera pacífica, sé que es difícil porque se trata de personas que no tienen muchos estudios y por tanto su comportamiento muchas veces no es el adecuado, pero de agual forma se deben respetar sus derechos como cualquier ser humano. Finalmente, yo propongo que el alcalde debería de crear lugares estratégicos para reubicar a estos vendedores, lugares que le obliguen al peatón pasar con ahí, además, ubicarlos por sectores. Hasta el momento muchos desconocemos los puestos que Norman dice que tiene para esta gente.
ResponderEliminarBueno para mi los desalojos estan bien hechos, por que si bien es cierto ellos necesitan trabajar y ganarse la vida lo pueden hacer en los mercados, es más, si las personas fueran educadas realmente y no compararan en la calle y lo hicieran directamente en los mercados, no existieran las ventas informales, por que esta gente estaria ya en los mercados, y eso es lo que se tiene que hacer, meter a la gente en los mercados para que el resto de la población compre en los mercados.
ResponderEliminarMi opinión al respecto sobre esta situación es con base a los dos entes participantes, tanto los vendedores informales, como también el Alcalde Norman Quijano; debido a que considero que ambas partes tienen varios puntos a su favor en las posturas que establecen.
ResponderEliminarEn primera instancia los vendedores informales, están en todo su derecho de ejercer el libre comercio, y poder de esa manera trabajar para ganarse la vida de manera digna.
Por otra parte el Alcalde de SS también tiene puntos a su favor, al plantear que estas ventas de alguna manera generan desorden y contribuyen a incrementar los indices de delicuencia y criminalidad, impidiendo inversión en nuestro país.
Si embargo, considero algo muy LAMENTABLE que la persona que se supone es la "CABEZA" de San Salvador no pueda tomar medidas con sentido critico y analitico, y solamente pueda argumentar que deben desalojar a estar personas y PUNTO; sin ofrecerles un lugar digno y estable donde puedan laborar.
Es algo sumamente trizte, y sobre todo es demasiado penoso saber que en nuestro país no puedan existir personas capaces, para que además de dar su punto de vista sobre algo, puedan ofrecer VERDADERAS SOLUCIONES que contribuyan a mejorar áreas importantes del país.
Si bien dentro de toda esta gente deben de haber algun vendedor real, cabe mencionar a los muchos vividores que se aprovechan con el titulo "vendedores informales".
ResponderEliminarSabemos que no es un problema actual, ni de 20 años atras, esto es un problema de años, puede que haya empezado como un impulso, una necesidad para sustentar las necesidades basicas dentro de la familia, pero con el tiempo ha venido a terminar en una degeneración muy pero muy jodida.
En un pais en el que nadie es capaz de respetar una ley tan minuscula, o una norma de higiene tan simple como la de botar la basura en su lugar, es logico que un reordenamiento social - si se llegara a dar- seria una proeza homerica.
Para cerrar:
En El Salvador la violencia no será tan sólo
la partera de la Historia.
Será también la mamá del niño-pueblo,
para decirlo con una figura
apartada por completo de todo paternalismo.
Y como hay que ver la casa pobre
la clase de barrio marginal
donde ha nacido y vive el niño-pueblo
esta activa mamá deberá ser también
la lavandera de la Historia
la aplanchadora de la Historia
la que busca el pan nuestro de cada día de la Historia.
Roque Dalton.
Si analizamos cada una de las campañas políticas de los antiguos y nuevos gobernantes, todos han concordado en que la población en general desea tener orden en sus calles, desean caminar seguros por éstas. Si examinamos en perspectiva lo que cada una de las partes opina, concluiremos en que los dos tienen razón, es entonces donde caemos en la disyuntiva del asunto. Nosotros como ciudadanos (la tercera parte dentro de toda la cuestión) podemos decir que merecemos estar en un lugar seguro, limpio. Al final de cuentas ¿No es eso lo que siempre hemos pedido y lo que los políticos siempre nos han ofrecido? ¿Por qué negar ahora el ofrecimiento que nosotros mismos hemos pedido?
ResponderEliminarDesde mi punto de vista creo que esta más que bien lo que esta haciendo el Alcalde, sean las razones por las que lo haga, está realmente cumpliendo con la labor que debería. Y apoyo lo que hace, desde le momento en el que dijo que se habían reunido al menos 10 veces y en ninguna reunión se había llegado a nada, y firmemente recalca que es no partidario de los diálogos infértiles; esto demuestra que no ha sido arbitrario en su decisión, y que intento dialogar con las partes. Creo que eso es lo que necesita nuestro gobierno, personas con carácter para decidir, y apoyo lo que dice en que:”Los lugares públicos no se negocian”
Si bien dentro de toda esta gente deben de haber algun vendedor real, cabe mencionar a los muchos vividores que se aprovechan con el titulo "vendedores informales".
ResponderEliminarSabemos que no es un problema actual, ni de 20 años atras, esto es un problema de años, puede que haya empezado como un impulso, una necesidad para sustentar las necesidades basicas dentro de la familia, pero con el tiempo ha venido a terminar en una degeneración muy pero muy jodida.
En un pais en el que nadie es capaz de respetar una ley tan minuscula, o una norma de higiene tan simple como la de botar la basura en su lugar, es logico que un reordenamiento social - si se llegara a dar- seria una proeza homerica.
En El Salvador la violencia no será tan sólo
la partera de la Historia.
Será también la mamá del niño-pueblo,
para decirlo con una figura
apartada por completo de todo paternalismo.
Y como hay que ver la casa pobre
la clase de barrio marginal
donde ha nacido y vive el niño-pueblo
esta activa mamá deberá ser también
la lavandera de la Historia
la aplanchadora de la Historia
la que busca el pan nuestro de cada día de la Historia.
Roque Dalton.
bueno creo que hay nada mas que hablar nuestro compratriotas ya lo dijieron todos tenemos el mismo derecho a la vida, pero para obtener este derecho debemos respetar los demas, el señor alcalde hace su trabajo pero tiene que respetar el derecho a la vida de los vendedores reales, y no de los vividores como comenteo el colega vladimir, y este no es problema de vendedores y comuna, es un problema de todos, desde el sistema economico que solo frinda un trabaja por cada 5 guanacos, hasta la gente que esta en la calle la cual tiene que organizarse de forma correcta y no dejar que los muevan como marionetas en un circo.
ResponderEliminarLa verdad el plan de reordenamiento y orden en la capital, es uno de los principales proyectos que ha impulsado Norman Quijano...pero en mi opinión digo que no es la forma correcta de hacerlo, ya que hay mejores medios para ordenar la ciudad.
ResponderEliminarLo malo de toda esta situación fué que de un momento a otro fuéron desalojados los vendedores y sin antes explicarles la situación, esta bien que el Alcalde quiera que la ciudad se vea mejor pero tuvo que haber hablado con esta gente para que llegaran a un acuerdo mucho más factible, quizas si se hubieran hecho asi las cosas nada de esto estuviera pasando.
El proyecto es una buena idea, pero se tiene que saber manejar con la mayor delicadeza posible, porque los vendedores responden de una manera muy fuerte y al final de todo los que salen afectados son ellos y la población en general, porque cuando se hacen estas manifestaciones no solo afectan a las personas que llegan graves al hospital sino que a las demás personas que tienen que llegar puntuales a sus trabajos!!!
no quiero ser juez de las decisiones de otras personas, pero deseo compartir esta reflexión que nos puede ayudar a hacer un mejor país:
ResponderEliminarNo le gusta el país en que vive? ¡¡Cámbielo usted mismo!! Y si no participa...... ¡NO SE QUEJE!!
Buen día a todos quiero compartir con Uds. esta Listado Proactivo, que nos lleva a Reflexionar que con una buena Cultura las cosas pueden mejorar:
1) ¿Encuentra absurdo el robo de camiones de carga, a veces hasta con asesinatos de los camioneros?
Solución: Exija la factura en todas sus compras.
2) ¿Usted encuentra absurdo el desorden causado por los vendedores ambulantes?
Solución: Nunca compre nada a ellos. La mayor parte de sus mercaderías son productos robados, falsificados o contrabandeados.
3) ¿Usted encuentra absurdo el enriquecimiento ilícito?
Solución: No lo admire, ni lo practique; repúdielo y no de mordidas ni pequeñas ni grandes.
4) ¿Usted encuentra absurda la cantidad de mendigos en los semáforos y/o en las calles, y/o en cada esquina?
Solución: Nunca les dé NADA. Canalice su ayuda solidaria directamente a las instituciones de su confianza. (PERO, SI NO CUMPLE CON LO SEGUNDO, NO SE SIENTA BIEN HACIENDO LO PRIMERO, NO SIRVE PARA JUSTIFICARSE, SEA HONESTO CONSIGO MISMO)
5) ¿Usted encuentra absurdo que las lluvias inunden la ciudad?
Solución: Solamente tire papelitos y basura, EN LOS CANASTOS DE BASURA, barra su banqueta y si construye, no eche la basura en las coladeras...
6) ¿Usted encuentra absurdo que haya revendedores de entradas para espectáculos?
Solución: No les compre, aunque eso signifique perderse el evento. Mejor trate de comprar con oportunidad.
7) ¿Usted encuentra absurdo el tránsito en su ciudad?
Solución: Nunca cierre el paso; respete las normas; estacione en los lugares habilitados, practique la técnica de paso 'uno por uno'.
8) ¿Usted Considera alarmante el índice de criminalidad en este país?
Solución: invierta en EL SALVADOR si es empresario; trabaje con calidad si es empleado y ambos paguen sus impuestos. No sea aviador, ni lo permita. ¡Produzca con calidad y pague sueldos de dignidad! Con ello, podrá darles una educación de calidad a sus hijos y evitar la formación de delincuentes. No hay criminal que no salga de una familia.
9) ¿Usted Encuentra terrible el problema de la drogadicción?
Solución: únicamente atienda bien a sus hijos y ni siquiera tendrá que vigilarlos.
SI USTED CONSIDERA QUE NINGUNA DE LAS COSAS ANTERIORES MEJORARÍA EL PAÍS, ENTONCES USTED ES PARTE DEL PROBLEMA Y NO DE LA SOLUCIÓN. ¡PÍENSELO! Y FORME PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DEL PROBLEMA QUE AQUEJA A LA NACIÓN.
LA SOLUCIÓN INICIA CONMIGO Y CONTIGO.
Y si no participa......
¡NO SE QUEJE!!
Estamos pasando por una etapa de falta de cultura ciudadana y de patriotismo.
Necesitamos cambiar nuestro comportamiento para que podamos vivir en un país donde tengamos el orgullo de decir:
YO SOY SALVADOREÑO .
Estando quieto, Usted no contribuye con nada; por lo tanto, no puede reclamar.
Practique los puntos con los cuales Usted concordó e intente practicar también aquellos con los cuales no concordó.
Y, sobre todo, divulgue este mensaje, (por lo menos entre sus amigos), pues así estará contribuyendo para un EL SALVADOR mejor.
Necesitamos mejorar nuestro país.
Vamos todos a vivir con ÉTICA y eso tiene que comenzar con cada uno.
EMPECEMOS YA !!!
Gracias a Christian Portillo de RDB
Mas en: http://120segs.blogspot.com/