Y aunque no hay versión oficial sobre lo ocurrido, diversos blogs y sitios webs especulan que se trataría de una censura por haber tocado el tema de una manta que desplegaron diputados del Partido de los Trabajadores en la Cámara de Diputados en la que se alude el supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón. (ver nota) (nota 1) (nota 2)
La periodista pregunta si el presidente Calderón tiene problemas de alcoholismo, y deja claro que es una situación que no debe ser vista como una caricatura. En opinión de Aristegui, la Presidencia de la República debería ofrecer una respuesta seria sobre el asunto. Lo dice sin medias tintas y con respeto.
En Twitter la colega mexicana Lydia Cacho señala que la Presidencia exigió que Carmen Aristegui leyera una carta de disculpa a Calderón. Aristegui se negó y esto provocó su despido.
Retomo las preguntas de Jorge Zepeda respecto al tema, que servirás de discusión:
- ¿Deben los periodistas preguntar al presidente, las autoridades y candidatos a algún puesto público si consumen drogas, son alcohólicos o padecen depresión? ¿O se trata de temas privados que no deben ser abordados?
- ¿Los códigos de ética de los medios de comunicación deben ser conocidos por la opinión pública? Radio MSV señala que Carmen Aristegui faltó al Código de Ética, pero los ciudadanos -los que ahora protestan en las redes sociales- no tienen idea qué dice en ese código.
- ¿Pedir explicaciones sobre un rumor (para el caso el supuesto alcoholismo del presidente mexicano) es poco ético?
- ¿Están los medios, en especial los mexicanos, informando del caso Aristegui?
- ¿Debía Carmen Aristegui leer las disculpas públicas al presidente que el canal le habría exigido, según informa la prestigiosa periodista Lydia Cacho?
Es interesante este ejercicio práctico que todo estudiante de Comunicaciones debe de aprovechar.
ResponderEliminarFelicito a "Sin pelos en la tecla" por preocuparse al evitar que el alumno se guíe por prácticas romanticistas, fuera de todo contexto real y laboral
Durante mucho tiempo se ha debatido y hostigado hasta el cansancio sobre la libertad de expresión, muchos de los dueños de los medios de comunicación alardean con esta situación y manifiestan sobre el derecho de información y demás.
ResponderEliminarHoy este caso es interesante, no por el hecho que es de México, si no que pone en entre dicho el carácter de la libertad en si, los dueños de los medios informativos se desgarran las vestiduras por el derecho de informar, pero no pierden tiempo en censurar o vetar a un profesional de comunicación por hacer una presunción o buscar la verdad.
¿por qué TCS no veta a sus entrevistadores cuando tendenciosamente no dejan hablar a sus entrevistados de izquierda y por el contrario los derechistas pueden decir todo lo que quieren? o el canal 33 don Narciso Castillo interrumpía constantemente al señor presidente, pero, cuando entrevista a un alto dirigente de ARENA es quien dirige la platica y el señor Castillo no interrumpe.
El valor de esta nota debe ser para los comunicadores actuales en tener claro cuales deben ser sus principios profesionales, que un medio no les da la libertad que depende de cada persona en función de sus principios.
Que mal que en sociedades que dicen defender los derechos de sus ciudadanos se recurra a la represión o mordaza para acallar el derecho de información.
Debe hacerse una reflexión profunda y real a los principios y a las leyes de cada país con respecto a un ciudadano o un trabajador.
Pues por la primera pregunta, como decía el video del comentario que si dejaras que un motorista manejara tu carro en estado de ebriedad, lo mismo con lo de si dejaras conducir tu país así a un presidente... Pues se podría investigar pero preguntandoselo directamente a él quizá.
ResponderEliminarTemas privados en ningún momento, son temas de interés de la ciudadanía.
Pero cuál código de ética pues sí era un tema POLÉMICO pero si no era ella quien lo iba a sacar a la luz pero ella verificó sus fuentes no se sabe eso si era verdad o mentira porque nadie lo ha mencionado.
Los medios mexicanos en ningún momento están informando eso ya que la censura por parte del gobierno les da miedo alguna represalia en contra de esos medios o simplemente no les interesa.
Si es verdad o lo tratan de cubrir NO, si es mentira quizàs si pero para mí sacar un tema así deja que pensar a todo un país y la tan reconocida Presentadora de CNN en español de su programa Aristegui nunca asegura que el presidente tiene ese problema en el programa radial, sino que estaba investigando y para que ese tema saliera y tuvieran respuesta por parte del gobierno, lástima que el medio no la apoyo ya que solo ve sus interéses.
Hay muchos puntos importantes en este tema, pero por el momento quisiera destacar 2:
ResponderEliminarA)El señor Felipe Calderón es un personaje público, más siendo el mandatario de México; su vida siempre estará asociada en dejar la raya de los privado para tenerlo en la mira de la vida pública. Por lo tanto hay que hacerlo de conocimiento público.
B) Aristegui sí tenía fuente: la pancarta mostrada por el personal del PT que aparecía en la nota.
Aristegui no estaba argumentando la idea del presidente Calderón es alcohólico, simplemente lanzó la pregunta para debate público.
C)Los intereses empresariales siempre se impondrán a la ética y la libertad de expresión. Por ello refuerzo esta idea con una máxima del maestro Javier Darío Restrepo: "La libertad está en uno". De este caso deberíamos aprender todos los que estamos vinculados al mundo de las comunicaciones, pero en especial de los periodistas salvadoreños.