martes, 8 de febrero de 2011

Cuando a las investigaciones se le ponen imágenes...

5 comentarios:

  1. Creo que el titulo debería incluir, "CUANDO A LAS INVESTIGACIONES SE LES PONE IMAGEN Y UNA IDEOLOGÍA DE CONSUMO" es interesante que coca cola en nuestro país llevo al cierre de fuentes de trabajo al colocarse como dominante del mercado, que en los desperdicios químicos de la fabrica son vertidos en el río Hacelguate contaminando más el mismo. TIENE MAS PODER DE CONVENCIMIENTO UNA MARCA QUE LA PALABRA PAZ.

    ResponderEliminar
  2. mis hermanos y amigos, es una buena inestigacion buenisisma, pero que bueno seria que termninara diciendo" apesar de todas estas cosas vive en paz, nunca te rindas" o algo asi, pero lamentable mente nos dice toma coca cola, osea que importa que maten gente, que ayan armas pero vos segui tomando coca cola, MAL

    ResponderEliminar
  3. esta es otra "onda" porque en este video si muestra como nosotros mismos pues hemos mal ocupado nuestro mundo y como estamos haciendo el futuro que mal hey pensemos un poco paremos de gastar la capa de ozono los gases naturarel todo dejemolo de ocupar no por un momento si no que para siempre dejemos que la tieera se cure que nuestro futuro no sea tan malo. bueno ese es mi punto de vista y opinion. f.andres cerna

    ResponderEliminar
  4. Poner temas de la realidad y nos los contrasta con otros que no tenemos ni idea que están pasando que quizás serían más educativos. Y nos cambiarían nuestra forma de pensar ya que en estos tiempos solo son temas de Guerra, Crísis, Violencia, etc. etc.
    Otro buen anuncio de Coca Cola.

    ResponderEliminar
  5. Hay que aprender a diferenciar una buena producción con un buen anuncio. Este mensaje publicitario es mas, como dice Philip, una estrategia de convencimiento para pregnar en los usuarios "la marca" Coca Cola como una empresa con responsabilidad social empresarial. Eso no es más que RRPP; no es mas que la evidencia que esta empresa es parte de un sistema económico impulsado por el modernismo: SUSTITUCIÓN DE LO ÉTICO POR LO ESTÉTICO.
    Hay que aprender a leer ENTRE LÍNEAS, y no nos dejemos llevar por caras bonitas, buenos encuadres, bonitas tomas o bonitas canciones. En muchas ocasiones la gente sólo ve lo de encima (forma) y no lo importante y sustancial (el fondo).

    ResponderEliminar