Por siglos se ha sabido que los muertos no resucitan, pero para el contexto salvadoreño, en particular en los diputados de la Asamblea Legislativa, esta premisa se puede revertir.
En el 2004, estos partidos políticos no lograron obtener el 3% de votos en las elecciones presidenciales, lo cual los anulaba automáticamente del ambiente partidista salvadoreño.
Pero los representantes de ambos partidos presentaron, en ese año, un recurso de amparo a la Sala de lo Constitucional de Corte suprema de Justicia (CSJ), para que pararan el proceso de desinscripción, aduciendo que constitucionalmente se plantea que nuestro sistema es "pluralista" y con la eliminación de ambos quedaría un sistema "bipartidista".
Los magistrados de ese entonces, ordenaron parar el proceso mientras emitían sentencia, la cual fue pedir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) dar las razones de la sentencia constitucional. Pero el TSE dio su propia sentencia y con la mayoría de miembros de partidos de derecha resucitaron a ambos partidos.
Pero este viernes la CSJ, a través de la Sala de lo Constitucional, declaró inconstitucional dicho decreto y pidió al TSE que desinscribiera a ambos partidos. Nota 1; Nota 2; Sentencia
¿Es justa esta medida? ¿Qué actitud deben tomar los representantes de estos partidos? ¿Qué problemas acarreará esta resolución?
Como siempre, le invito a participar con sus comentarios sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario