Este momento es causa de reflexión para todos los que somos, amamos, criticamos o usamos los medios de comunicación, en especial los espacios informativos.
¿Qué debe prevalecer en el trabajo periodístico: la persona o la primicia?
Comparto el texto compartido por Ricardo Fuentes, colaborador de Política Stereo El Salvador
Un joven fue apuñalado en un autobús en Antiguo Cuscatlán,mientras perdía sangre un camarógrafo de Canal 12 lo grabó y alguien de LPG capturaba la imagen para hacer una nota "periodística"; El joven sin ayuda de nadie caminó y abordó una unidad del CAM en la cual lo trasladaron a un centro asistencial para estabilizarlo...
Amanecí viendo el video completito en el noticiero hechos, y se me retorció el colon al ver como el joven casi desvaneciéndose por su herida y debilidad caminó hasta un carro donde estaban agentes del cam y los camarógrafos siguiéndolo.... en serio, es más que preocupante como se ha naturalizado la violencia y como nos volvemos tan insensibles que pueden joder a nuestro vecino y nosotros como si nada, a éste joven nadie le ayudó, pudo haber muerto y habría sido mejor la nota para los medios de "comunicación"... me pregunto ahora ¿En qué clase de seres humanos nos hemos convertido? ¿Qué habría hecho yo de ir en el mismo bus cuando apuñalaron al joven?... seguramente hay personas que le hubiésemos ayudado al muchacho o habríamos colaborado en algo más... pero ya no es justo hacer pan y circo de los males que nos abaten.... mi total repudio a los medios de comunicación salvadoreños, CUIDADO AMIGOS, QUE SI NOS PASA ALGO MALO, TENEMOS "PERIODISTAS" AL ACECHO!!!

Lamentable sin duda la falta de hermandad e insensibilidad por el mal ajeno, ni que nos educaran para ser malos y no ayudar al ver una persona en ese estado ... PERIODISTAS DE LA NOTA... TU MUY MAL... y por querer ganar una nota DRAMÁTICA Y TOTALMENTE GRÁFICA PIERDEN MUCHO COMO SERES HUMANOS Y PERSONAS...
ResponderEliminarEste pais en vez de corazon tiene una Roca, todos pero absolutamente todos parecen ue han perdido el tacto, me admiro al ver como la falta de insensibilidad y falta de etica humana hace que estos hombres, que alguna vez les enseñaron la "Etica Periodistica" se hallan convertido totalmente en unos canibales, esperando la presa(La Noticia) sin importar comerse a su propio hermano, SON SERES HUMANOS, NO UNA NOTA. me desepciona el periodismo en este pais.
ResponderEliminarEn la actualidad la mayoría de periodistas son de corazón de piedra ya que prefieren tener una buena nota, que sentirse mas gratos al ayudar a alguien, sabiendo que se encuentra en peligro y que lo pueden ayudar. La verdad me da tristeza solo de ver esta imagen porque hasta siento vergüenza ajena por que por unos pagan todos.
ResponderEliminarLos periodistas así han dejado de ser personas y se han convertido en seres repugnantes.
ahora lo que debemos hacer nosotros, es ser la diferencia ya que somos los futuros comunicadores, y no ser una vergüenza del ser humano.
ResponderEliminarFatima Mejia
Que noticia más fuerte. Con solo el hecho de leerla se me parta el alma… pero sin duda alguna felicitaron al periodista que obtuvo esta nota. Los salvadoreños nos hemos vuelto insensibles y los periodistas aun más yaqué por un sueldo o reconocimiento son capases de hacer lo que sea. Que mal por mi país pero lo feo de este problema, es que las personas se están acostumbrando a este tipo de noticias. Es un reto ser la diferencia y educar a nuestro país yaqué se puede hacer periodismo diferente.
ResponderEliminarEl problema no es que exista demasiada violencia en el país sino que en vez de erradicarla, contribuimos a propagarla, alimentando el morbo de la sociedad; ya nadie tiene compasión de nadie...
ResponderEliminarDios tenga misericordia de nosotros
F.Kelvin Guevara
Es triste ver este tipo de notas que son manejadas con la mayor frialdad solo para mantener un numero de audiencia donde queda la humanidad de las personas espero que al terminar nuestra carrera el medio no nos convierta en robots descorazonados si no nosotros cambiar los medios de comunicación y la forma de presentar la noticia
ResponderEliminar(Daniel Leiva) igual como en la película del cuarto poder, en el momento que estaban filando disparan al policía, ella va a ayudarlo, pero las criticas por hacer eso fueron malas, ya que decían que eso era noticia que podían vender,era show, después ella ya quedo desensibilizada, que es algo que los medios de comunicación nos hacen, nos muestran sangre, heridos, muertos, que poco a poco ya lo vemos algo normal y común, nos quitan ese deseo de ayudar y velar por el prójimo.
ResponderEliminarque bárbaros aquí se aplica lo que compartimos en clase, los medios aveces nos manipulan y los usan como masa para consumir sus notas este es un claro ejemplo de la falta de humanismo que existe en nuestra sociedad pero claro a nosotros no importo la nota, no lo que el progimo sufría
ResponderEliminarEn mi opinión los medios de comunicación no solo de nuestro país les interesa más tener una gran noticia que ver por el bienestar de quien este en peligro o le han hecho daño.Y estoy en total acuerdo con lo que dice Ricardo Fuentes ya que nos hemos convertido en unas personas insensibles que no nos importa lo que pasa a nuestro al rededor.
ResponderEliminarQue indiferencia al dolor ajeno tienen. Siento que a pesar de nuestro trabajo, sea cual sea NUNCA hay que dejar de ser personas. Todos somos hermanos en este mundo y nuestro deber es cuidarnos los unos a los otros. Y que feo tener un premio a costa del dolor ajeno, que pasara si el periodistica estuviera en la posicion del herido? el quisiera una mano ayuda, por eso hay que pensar antes en los demas y despues en uno mismo. Lo que hacemos puede cambiar y hasta salvar vidas.
ResponderEliminarLamentablemente hechos como este ocurren a diario que no los vemos es otra cosa.Al ser peridistas adquiren una gran responsabilidad de decisión entre si dejar a un lado su trabajo para ayudar a las personas o seguir documentando la noticia.Sin duda para muchos la respuesta es obvia, pero los periodistas también dependen de esa noticia.Es difícil ponerce del lado de alguien, pero sin duda esta escena es demasiado..!!.Podrían haber ayudado al chico y al mismo tiempo cumplir con su trabajo.
ResponderEliminarLa verdad los salvadoreños siempre queremos sobresalir y sin importar pasar encima de otros o hasta apuñalarnos por la espalda, es trizte ver estos hechos de insencibilidad en los medios y son ellos mismos los que aveces dan mensajes para el "corazón" como el famoso "la generosidad...pasala" SON ELLOS MISMOS LOS QUE SE CONTRADICEN quebratando la dignidad humana y faltan el respeto a la moral social!!!! Definitivamente me da verguenza saber q un medio salvadoreño y que un salvadoreño sea asi de"hecho leña" con su propio hermano... AHORA PREGUNTEMONOS ¿Como deberiamos actuar nosotros en estas situaciones?
ResponderEliminarla verdad que es feo saber como los medios les interesan mas cosas... para mi se ve bien feo que alguien luchando por su vida y el otro solo por hacer la mejor "toma" se así.
ResponderEliminarsiento que los medios nos ven como que si no fuéramos humanos
Aunque el camarógrafo y ese periodista estaban haciendo su trabajo pienso que ellos pudieron hacer algo por ayudar a el joven herido, no solo verlo como una nota periodística,¿En donde han quedado sus principios como ser humano?
ResponderEliminar